Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y la Comisión Europea están solicitando a sus funcionarios desinstalar TikTok de sus teléfonos gubernamentales, debido a los recelos que la popular aplicación china de video despierta en los países occidentales.
La plataforma está siendo criticada por autoridades a nivel mundial porque, según sospechan, permite transferir datos de los usuarios a China. Esto provocó que varios gobiernos e instituciones prohíban la aplicación en sus dispositivos móviles.
LEA MÁS: Estados Unidos y Canadá prohíben uso de TikTok en dispositivos móviles del Gobierno
¿Qué medidas se están tomando?
El pasado lunes, Canadá anunció que prohibirá la aplicación TikTok en los dispositivos móviles que proporciona a su personal, alegando que puede existir “un nivel de riesgo inaceptable para la privacidad y la seguridad”.
Bajo esa misma línea, la Casa Blanca otorgó un plazo de 30 días a las agencias federales para hacer cumplir el veto de la aplicación.
La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja debatió un proyecto de ley presentado por los republicanos que daría al presidente Joe Biden la autoridad para vetar totalmente en territorio estadounidense la aplicación TikTok, del grupo chino ByteDance.
A esta decisión se les unió el Parlamento de Dinamarca, el cual solicitó a los diputados y a todo su personal desinstalar la aplicación de los dispositivos móviles que suministra, por “riesgo de espionaje”.
Dicho anuncio tuvo lugar tras las recomendaciones del centro danés para la ciberseguridad, las cuales instan a los funcionarios a suprimir TikTok de sus celulares.
Adicionalmente, la Comisión Europea y el Consejo Europeo, dos de las principales entidades de la Unión Europea (UE), vetaron el uso de esta plataforma para “proteger” a las instituciones.
Las preocupaciones de seguridad nacional sobre un presunto espionaje chino crecieron debido a un incidente con un globo de ese país que atravesó el espacio aéreo estadounidense y que luego fue derribado.
LEA MÁS: Parlamento de Dinamarca pide a diputados desinstalar TikTok por ‘riesgo de espionaje’
Una piedra en los zapatos
TikTok es una aplicación de video que pertenece al gigante tecnológico chino ByteDance, la cual permite compartir videos cortos y en formato vertical. Además, cuenta con una enorme popularidad, especialmente entre los usuarios más jóvenes.
Dicha aplicación se convirtió la piedra en los zapatos y un objetivo político para muchos países occidentales, debido a las preocupaciones que genera por su alcance y la posibilidad de que pueda ser utilizada para espionaje o propaganda por parte del Partido Comunista Chino.
La famosa red de videos está cada vez más cercada por estos países ya que temen que Pekín pueda acceder a los datos de usuarios de todo el mundo.
¿Cómo se defiende TikTok?
Ante estos anuncios de veto a TikTok, la compañía que pertenece al gigante tecnológico chino ByteDance lamenta las medidas.
“Estamos decepcionados con esta decisión, porque creemos que es equivocada y que se apoya en malentendidos fundamentales”, apuntó un portavoz de la firma.
De acuerdo con la BBC Mundo, la empresa aseguró que el gobierno chino no tiene acceso a los datos de los usuarios, y que la versión china de la aplicación es distinta a la que se usa en el resto del mundo.
Sin embargo, en diciembre pasado, ByteDance admitió que varios de sus trabajadores en Pekín accedieron a los datos de al menos dos periodistas estadounidenses y de un “pequeño número” de otras personas. con el fin de comprobar si se estaban reuniendo con empleados de TikTok, de quienes sospechaba que estaban filtrando información de la empresa a los medios de comunicación.
La compañía aseguró que estos trabajadores que accedieron a los datos fueron despedidos en diciembre, según BBC Mundo.