Tegucigalpa
Honduras propondrá que el Golfo de Fonseca, que comparte en el Pacífico con El Salvador y Nicaragua, sea declarado sitio de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar) para proteger la tortuga marina.
“Estamos proponiendo declarar todo el Golfo de Fonseca como un sitio Ramsar trinacional. Si se aprueba, sería el primero en el mundo para ver si unimos esfuerzos a favor de las tortugas marinas”, indicó el director de Biodiversidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, Rafael Amaro García.
El funcionario hizo el anuncio durante un receso de la X Reunión del Comité Científico de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de la Tortugas Marinas (CIT), que se instaló este martes en Tegucigalpa con la participación de técnicos y científicos de quince países.
García agregó que El Salvador y Nicaragua no son miembros de la CIT, pero sí tienen sitios Ramsan, por lo que a través de la segunda instancia los tres países podrían trabajar en la protección conjunta de las tortugas.
En el evento, que concluirá el viernes con una visita de campo en la comunidad de El Venado, donde funciona un centro de conservación y protección de la tortuga golfina, Honduras compartirá su experiencia de 16 años en esa actividad con pobladores locales.
La reunión de Tegucigalpa servirá además para compartir “las experiencias positivas y negativas y brindar un buen manejo de este recurso”, dijo a Acan-Efe Eduardo Espinoza, encargado del Programa de Monitoreo de Ecosistemas Marinos en el Parque Nacional Galápagos, de Ecuador.

“La tortuga marina tiene una amplia distribución y la conservación tenemos que hacerla en el mismo rango de amplitud, son especies altamente migratorias, quiere decir que van por toda la costa del Pacífico y del Caribe y en aguas internacionales”, enfatizó Espinoza.
Como ejemplo del comportamiento y la relación internacional en la conservación de la tortuga marina, Espinoza recordó que recientemente llegó a Galápagos una que fue registrada en Honduras, en el Golfo de Fonseca.
Experiencias similares ha tenido Honduras con tortugas marcadas en Ecuador, Costa Rica o México.
García también indicó que si el Golfo de Fonseca fuera declarado sitio Ramsar trinacional, El Salvador, Honduras y Nicaragua podrían “tener mucho apoyo técnico y científico”, además de que la región podría convertirse en “un proyecto piloto para el mundo”.
Entre los factores que afectan a las tortugas marinas figura el consumo de sus huevos en el Pacífico, mientras que en el Caribe se persigue principalmente a la especie carey para utilizar su caparazón en artesanías y comer su carne, explicó la ambientalista hondureña Carolina Montalván.
La Convención Ramsar aglutina a 172 países del mundo, mientras que la CIT está integrada solamente por quince.
Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, México, Uruguay, Venezuela y Holanda son Partes Contratantes de la CIT, mientras que Nicaragua está por entregar el instrumento de ratificación nacional ante el Gobierno de Venezuela, que actúa como país depositario de la Convención.