:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XARTQ4JEDNBT3LU6A43FNR75OY.jpeg)
Francisco 'Frank' Rubio se convirtió el 21 de setiembre en el décimo segundo hispano en llegar a la Estación Espacial Internacional (EEI). (El Tiempo de Colombia)
Frank Rubio se convirtió el pasado 21 de setiembre en el décimo segundo hispano en llegar a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una nave Soyuz rusa, desde que fue seleccionado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) para hacer parte del equipo. Sus capacidades lo llevaron a resaltar entre 18.000 aspirantes en el 2017.
Nacido en Estados Unidos, pero de origen salvadoreño, el hombre lleva seis meses en el espacio llevando a cabo diversas tareas de control en la EEI; no obstante, podría seguir unos tres o seis meses más orbitando la Tierra, ya que la nave en la que se encuentra hospedado presentó problemas técnicos que le impiden volver.
“Si vuelvo antes a la Tierra estaré feliz por estar con mi familia”, expresó a Univisión en una entrevista desde el espacio. “Pueda que permanezca entre 3 a 6 meses más en la EEI (...). Nuestra nave fue dañada”, agregó, refiriéndose a una fuga de refrigerante en la cápsula Soyuz que no permite traer a los astronautas de vuelta a casa, un detalle que, como indicó, parece en vías de solución, aunque no dio más detalles.
Para esta misión Rubio se preparó durante un periodo de cinco años para volar al espacio y dos más estudiando los detalles de su propósito en la EEI, por lo que voló en una avión supersónico de forma regular. Así mismo, mencionó que para resaltar y conseguir mejores beneficios en su viaje, estudió ruso para comunicarse con sus compañeros de manera eficaz.
Junto a él llegaron Serguéi Prokópiev, comandante de la tribulación 68 de la EEI, y Serguéi Petelin, equipo que se unió a los astronautas de la NASA Bob Hines, Kjell Lindgren y Jessica Watkins, y la astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samantha Cristoforetti.
LEA MÁS: Este es el traje espacial que usará la primera mujer en pisar la Luna
Trabajo en el espacio es extenuante
Son una extensa cantidad de estudios científicos que se realizan día a día en la EEI. Según menciona Rubio al medio citado, se enfocó en los cultivos hidropónicos y aeropónicos para determinar la probabilidad que existe de aumentar la producción de alimentos en expediciones a Marte y la Luna.
“Este tipo de experimentos sirven para saber cómo crecen las plantas en un entorno espacial”, expresó después de especificar que se están estudiando los procesos de autoabastecimiento en viajes interplanetarios.
Por otro lado, también se realizan análisis sobre la microgravedad y el impacto de esta en el cuerpo humano, sobre todo si permanece más de un año flotando en la base, por lo que afirmó que las rutinas de ejercicio son de carácter obligatorio para todo aquel que llega al espacio, pues evita que se pierda masa ósea.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TJ3N2LJ6AVHYNGUOKX4TR5PMS4.jpeg)
Frank Rubio se preparó durante un periodo de cinco años para volar al espacio. (El Tiempo de Colombia)
Más latinos en el espacio
Su trabajo en la Nasa le abrió más puertas a los científicos latinos que quieren iniciar en la exploración espacial. Según comentó este martes a Univisión, “Muchos hispanos en el futuro tendrán una oportunidad”.
Rubio, en tono distendido y algunas veces a punto de flotar por efecto de la gravedad, dijo al responsable de meteorología de Univision, Javier Serrano, que se sentía muy bien después de cerca de seis meses en la EEI, periodo que probablemente doblará y que le puede convertir en el primer astronauta estadounidense e hispano en permanecer un año en el espacio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TP67D7YFPFF6RFICAOTG3SX34Q.jpeg)
Frank Rubio se podría convertir en el astronauta de origen hispano con más minutos continuos en orbita. (El Tiempo de Colombia)
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.