Nueva York. WhatsApp, propiedad de Meta, es la aplicación de mensajería instantánea más usada con más de 2.000 millones de usuarios alrededor del mundo. A través de ella se pueden enviar y recibir mensajes, imágenes, videos, audios, documentos, ubicaciones, contactos, llamadas, videollamadas, stickers, emoticones, entre otras funciones.
La multiplicación de teléfonos inteligentes durante la última década permitió que el uso de WhatsApp sea masivo y las personas se comuniquen día a día a través de ella. Sin embargo, la ausencia de comunicación física facilita que muchas personas digan mentiras sin que su interlocutor lo note.
LEA MÁS: Conozca las palabras en español que no tienen traducción al inglés
¿Cómo identificar entonces a un mentiroso sin ver sus gestos y comportamiento? Este fue el asunto que abordó la Universidad de Cornell, en Nueva York, Estados Unidos, analizando 1.703 conversaciones y sus resultados, posiblemente, le ayudarán a identificar factores lingüísticos para saber si alguien intenta engañarlo.
Tiempo
Entre los hallazgos del estudio ¿Qué palabras usamos para mentir?: Elección de palabras en mensajes engañosos, se concluyó que una persona mentirosa tarda más tiempo en responder. Esto, probablemente, porque está pensando y elaborando una respuesta que no le comprometa.
Cantidad de palabras
Un mentiroso usa más palabras para ser más persuasivo y parecer más creíble. Según los investigadores, las mujeres usan una media de ocho palabras y los hombres de siete en los mensajes engañosos. Sobre esto se podría deducir que, entre más escueta la respuesta, más veraz puede ser.
Evasivas
El uso de evasivas como “probablemente”, “quizás” y “posiblemente” son palabras que usan los mentirosos para no comprometerse con una historia y dejar que sus expresiones sean interpretadas de diversas maneras.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JMLUVQRNKFG6BAL3I2AZBVVCTQ.jpeg)
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada con más de 2.000 millones de usuarios alrededor del mundo. (Unsplash)
Pronombres
Según el estudio, las respuestas con pronombres personales como “yo”, “soy”, “mi” y “mío” son recurrentes en mensajes engañosos y denotan la necesidad de justificarse de quien escribe.
Palabras sin compromiso
“Algunos”, “seguro”, tal vez” e “intentar” también fueron palabras recurrentes en los mensajes analizados por los investigadores. Según ellos, estas expresiones hacen que el sentido de las respuestas parezca menos definitivo.
Cambio de tema
Es normal que cualquiera se sienta incómodo al decir una mentira y por eso busque cambiar lo más rápido posible el tema de conversación para desviar la atención de su interlocutor a otro asunto.
LEA MÁS: ¿Cómo identificar a personas tóxicas y qué hacer?
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.