:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZENAP63AA5G6PM7L4YKN75JVTE.jpg)
Jorge Aguilar García, segundo jefe de los Servicios de Análisis e Información Antinarcótica (SAIA) de la Policía Civil (PNC); el oficial Rubilio Palacios López y Adán Castillo, jefe de la SAIA. Los tres policías fueron capturados por agentes del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA). | EFE
Ciudad de Guatemala. AP. El Gobierno de Guatemala anunció una reestructuración profunda del grupo antidrogas de la Policía, luego de la captura en Estados Unidos de los máximos jefes de esa unidad bajo cargos de tráfico de estupefacientes.
"Vamos a hacer pruebas de dopaje, psicológicas y, en una última fase, el polígrafo. También vamos a reducir el número de elementos para que sea más fácil controlarlos", dijo ayer el ministro de gobernación Carlos Vielman.
Un tribunal estadounidense encausó el miércoles al jefe del Servicio de Análisis e Información Antinarcóticos (SAIA) de Guatemala, Adán Castillo, bajo cargos de conspiración para importar y distribuir droga en ese país. También están acusados su jefe de operaciones Jorge Aguilar García y el jefe de la unidad de puertos Rubilio Palacios.
Los tres fueron detenidos el martes en Estados Unidos cuando llegaron supuestamente a participar en un curso de control de drogas en puertos. La investigación que culminó en su captura tenía cuatro meses de estar siguiendo los pasos de los funcionarios.
El jefe de la Policía, Erwin Sperissen, dijo que la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) apoyará la reforma de la unidad.
La embajada estadounidense en la capital de Guatemala no emitió de inmediato un comentario sobre esta colaboración.
Vielman señaló que procurarán incrementar el salario de los agentes del SAIA, pero reconoció que evitar que se corrompan es una cuestión de valores y principios. "La plata del crimen organizado es grande y fuerte y si les damos 10, (los narcotraficantes) siempre están dispuestos a ofrecer 20".
El presidente Óscar Berger anunció que pedirá al Congreso de Guatemala la revalidación del programa Maya Jaguar, que permite operaciones conjuntas entre Policía y Ejército guatemaltecos y la DEA, para un plazo de tres años.
Será la segunda vez en menos de cuatro años que el Gobierno depura la unidad antidrogas. En el 2003, luego de que varios agentes del Departamento de Operaciones Antinarcóticas se robaran una tonelada de cocaína de las bodegas de evidencia, este cuerpo fue disuelto y en su lugar se creó el SAIA.
Cambio de función. El jefe de la Policía indicó que tras la depuración y reorganización, se buscará que la unidad no tenga funciones operativas en decomisos y acciones directas contra los traficantes.
"Para eso hay gente entrenada en operaciones policiales, lo que necesitamos es una unidad que haga inteligencia e información", declaró el jefe policial.
En una requisa realizada la noche del miércoles en las oficinas de Castillo, la Policía encontró cinco paquetes con cocaína y $22.000.
Vielman dijo que espera que la Fiscalía levante cargos contra Castillo por tener droga en su oficina e investigara el origen del dinero encontrado en el lugar.