:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/E76G3NNAHZFLHNTEZGWMHUZMT4.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/AJUSDS7Z4BESZBLVHPOZ4I4MOQ.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/ZO5THGUI7BCXHGLN5XNP2IFI3E.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/JFV6BCV3BJELJJLIMEJZQZICIQ.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/UWQDQPWZRZGHHKGWMENLA5KBJA.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/KKYOIT7U6FGIPIM3X7VHDE2HT4.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/BK5MEDPTKVFB3HFU5IQQFFZXNU.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/RLZ7VEQ6VNBAJD7YMMISPDE6PE.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/M6UJNJDWZJCMDONOPHZBBLDKCI.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/ER7BZNBICRDNLA6MRZ3VZHEYZ4.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/437XM6CHHZEO5PUETBOQZOPGYU.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/4IOWWA5AUFFNRMHQ2BIBCDO2VU.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/EYQI67W4RNEXBG3Q6EVDWOSLI4.jpg)
Aftermath in the super typhoon devastated city of Tacloban FRM134. Tacloban City (Philippines), 09/11/2013.- Filipino children walk with a background of damaged homes in the super typhoon devastated city of Tacloban, Leyte province, Philippines, 10 November 2013. Typhoon Haiyan tore through the eastern and central Philippines beginning 08 November flattening homes toppling power lines and knocking out communications. Fierce winds ripped roofs off buildings as raging floodwaters swept debris and left vehicles piled on top of each other on the battered streets. The official death toll was 138 according to the national disaster relief agency. But official said the toll could reach 10 000 in one city alone. EFE/EPA/FRANCIS R. MALASIG (FRANCIS R. MALASIG)
Manila y Tacloban, Filipinas. AP, AFP y EFE. Cuatro días después del potente tifón Haiyan que azotó las Filipinas , el país enfrentaba ayer un estado de calamidad nacional, al tiempo que cada vez era más evidente la gran destrucción que causó el meteoro y que mató a más de 10.000 personas.
La cantidad de víctimas era imposible de precisar dado el caos que provocó el fenómeno y el aislamiento de varias zonas de donde no se había recibido noticias.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D74WS4UVMVDQHJ46ZWMCKBSIG4.jpg)
Filipinas (Infografía GN )
La ONU afirmó el lunes que solamente en la ciudad de Tacloban, capital de la isla de Leyte, hubo más de 10.000 fallecidos y advirtió que esperaba “lo peor”.
El Gobierno de Manila declaró ayer el estado de catástrofe nacional, que permite a las autoridades controlar los precios y desbloquear fondos de emergencia.
Los servicios de auxilio multiplicaban sus esfuerzos por distribuir carpas, víveres y medicinas en Tacloban, ciudad costera de 220.000 habitantes, que ahora no es más que un campo de escombros, en donde flota en el aire el olor de cuerpos en descomposición.
Pero las operaciones se veían obstaculizadas por saqueos y el nerviosismo extremo de habitantes hambrientos, privados de agua y de electricidad. Tiendas de alimentos y un convoy de la Cruz Roja fueron saqueados.
Centenares de militares y policías fueron desplegados para restablecer el orden.
Las autoridades dijeron que por lo menos dos millones de personas en 41 provincias se vieron afectadas por el tifón, unos de los más poderosos que haya tocado tierra y probablemente el desastre natural más devastador en esa empobrecida nación del sureste de Asia.
Después de golpear Filipinas, con ráfagas de vientos de hasta 379 kilómetros por hora (km/h), Haiyan arribó al norte de Vietnam , pero con vientos de 120 km/h y avanzaba hacia el sur de China.
Situación desesperada. Los habitantes suplicaban el lunes por alimentos, agua y medicinas mientras en la scalles se observaban cadáveres por doquier.
Soldados filipinos distribuían alimentos y agua en Tacloban, en tanto equipos de avaluación de la ONU inspeccionaban la situación.
Estados Unidos, Naciones Unidas y la Unión Europea empezaron a enviar ayuda al archipiélago.
El Pentágono despachó personal y material para participar en las operaciones de socorro, y anunció que el portaaviones George Washington y otros buques de su flota, con 5.000 marines, ponían proa a Filipinas para participar en las citadas labores.
Un avión carguero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con 60 toneladas de productos como carpas y medicamentos, llegaría hoy. La agencia también enviará equipos sanitarios y purificadoras de agua.
La Comisión Europea desbloqueó tres millones de euros para operaciones de socorro.
Gran Bretaña ofreció 9,6 millones de dólares, mientras la Embajada de Alemania en Manila anunció el envío de 23 toneladas con equipo de asistencia.