Madrid. La Unión Europea (UE) redobla sus esfuerzos para competir en el sector de la inteligencia artificial (IA) mundial con una propuesta basada en una regulación alternativa y un ambicioso paquete de inversión.
Estados Unidos y China dominan la carrera de la IA, a mucha distancia del resto de competidores, expuso la fundadora y directora ejecutiva de Adsviu, Patricia Matey, que también destacó el creciente desarrollo de esta tecnología en suelo europeo a través de empresas como Aleph Alpha o la propia Adsviu, que ha desarrollado un modelo de publicidad contextual.
La propuesta europea, no obstante, opta por una regulación legal diferenciadora y un ambicioso paquete de inversiones para los próximos años; los dos pilares que marcarán su evolución en el campo de la inteligencia artificial, señaló Adsviu en una nota de prensa.
El objetivo es convertir la UE en un centro de excelencia mundial para la IA y garantizar que esté centrada en el ser humano y sea fiable. Para lograrlo, la Comisión Europea lleva desde 2018 sentando las bases de un marco jurídico que fomente el desarrollo de esta tecnología, materializado en el proyecto de Ley que el Parlamento Europeo aprobó en junio pasado.
Aunque quedan todavía varios trámites para su entrada en vigor, se trata de uno de los primeros y más ambiciosos proyectos legislativos sobre IA en el mundo debido a que busca garantizar la seguridad, transparencia y trazabilidad de los sistemas de inteligencia artificial y diferencia a los operadores y proveedores en función del riesgo y sus obligaciones.
“Se trata de una Ley que busca armonizar la innovación con el pleno respeto de los derechos fundamentales de los individuos, así como la promoción de los valores europeos”, indicó Matey, quien recuerdó de que “el impulso de esta regulación comunitaria está siendo una de las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KLD24UCKQRCHXFVF7R4MNEXFS4.jpg)
Según Statista, la inversión mundial en Inteligencia Artificial superó en 2022 los $98.300 millones. La Unión Europea puso en marcha dos planes con los que se invertirán $1.070 millones anuales en IA. (Shutterstock)
Inversión de más de $1.000 anuales
En el plano económico, la Comisión Europea decidió en 2021 la puesta en marcha de dos planes, Horizonte Europa y Europa Digital, con los que se invertirán $1.070 millones anuales (€1.000 millones) en el sector. Estos programas pretender movilizar adicionalmente inversiones de los Estados miembros y los organismos privados para alcanzar los 20.000 millones anuales.
Según Statista, la inversión mundial en Inteligencia Artificial superó en 2022 los $98.300 millones. La compañía IDC, por su parte, estima que la aportación en Europa a la IA podría superar las previsiones de la Comisión Europea y superar los $35.200 millones.
“Europa está tomando la iniciativa para competir contra las grandes potencias en inteligencia artificial, EE.UU. y China, y así liderar una opción alternativa que permita desarrollar nuevas tecnologías sin perder de vista cuestiones fundamentales como son la seguridad y la transparencia”, concluyó Matey.