Mercosur propone el 6 de diciembre como límite para cerrar acuerdo con Unión Europea
En caso de no lograrse un pacto entre Mercosur y UE se romperían las negociaciones comerciales, según mandatario de Paraguay
Escuchar
Por Europa Press
Mercosur dará de plazo hasta el 6 de diciembre a la Unión Europea (UE) para cerrar un acuerdo que lleva tiempo encallado y, en caso de no lograrlo, se romperían las negociaciones a partir de esta fecha límite, con la posibilidad de que no se vuelva sobre estas conversaciones.
Así aseguró el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en una conversación con Financial Times tras su viaje a Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU.
Precisamente, este encuentro sirvió al mandatario paraguayo para fijar su posición con sus homólogos del bloque, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Brasil ostenta, desde el pasado junio, la presidencia rotatoria del Mercado Común del Sur (Mercosur) y será el 6 de diciembre cuando ceda el testigo a Paraguay, el siguiente país en asumir esta representación política y legal del bloque.
Para Peña, que recogerá la vara de mando de Lula, la espera para cerrar el acuerdo con la Unión Europea “es suficiente”.
“Si hay alguien que puede cerrar este acuerdo, es Lula. Será este año, o si no, no ocurrirá”, expresó con firmeza el presidente paraguayo.
Tanto Brasil, en calidad de representante del Mercosur durante este semestre, como España, país que ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, mostraron su interés en cerrar este acuerdo, con distintas declaraciones públicas remando a favor tanto de Lula como del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Sin embargo, la cuestión medioambiental está dificultando el acuerdo, siendo este un debate sobre el que los países del Mercosur no están dispuestos a ceder.
A su juicio, las líneas rojas de la Unión Europea sobre este asunto llegaron más tarde, cuando ya prácticamente estaba rubricado el acuerdo, por lo que han mostrado su rechazo.
Mercosur dará a la Unión Europea, hasta el 6 de diciembre próximo, como fecha límite para que apruebe el acuerdo comercial, de lo contrario se romperán las negociaciones. (Shutterstock)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.