:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VVOLIW7TY5EPVFVBR33ZP7I3YU.jpg)
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) cubrirá el 95% de las becas para capacitar a los 25 emprendedores. La modalidad será virtual. (Rafael PACHECO GRANADOS)
Un grupo de 25 emprendedores tendrá la oportunidad de capacitarse en diversos aspectos, para aumentar sus competencias empresariales y fortalecer sus modelos de negocios, con becas financiadas en un 95%.
Los ganadores se escogerán entre quienes se postulen en un concurso desde este lunes 23 de agosto y hasta el 27 de este mismo mes, informaron el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), promotores del evento.
Se trata del Proyecto Apoyo al Emprendimiento 2021 y el formulario para las postulaciones está abierto en https://forms.gle/8N86eV13UeZ2nqkg8.
De acuerdo con un comunicado del MEIC, entre los requisitos para concursar están ser mayor de edad y estar registrado como emprendedor o microempresa ante ese ministerio.
Además, contar con un emprendimiento con potencial de crecimiento, estar activo y generando ventas (mínimo seis meses en adelante), estar registrado como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda, tener disposición a rediseñar su estrategia empresarial y contar con conocimientos básicos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que le permitan manejar equipo de cómputo.
Otros requisitos necesarios son conocimientos básicos en el paquete Office (Word, Excel y Power Point), contar con equipo de cómputo y acceso a Internet, comprometerse a iniciar y concluir en su totalidad el proceso formativo y estar dispuesto a firmar un contrato de beca con el INA por el 95% del costo del proceso formativo y asumir y cancelar el 5% restante del costo de la beca.
La formación a los becados en este sistema se impartirá de forma virtual e incluirá ocho módulos con temas como modelo de negocio, mercado meta, costos y estimación de precios, modelo financiero, dirección comercial, creatividad e innovación, principios de cuadro de mando integral y formalización.
“En época de pandemia esta iniciativa representa una oportunidad para las personas que se encuentran emprendiendo y requieren apoyo y colaboración del Estado para el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades empresariales”, declaró la ministra el MEIC, Victoria Hernández, en el comunicado.