Zunify es una red de pagos que unifica el sistema financiero costarricense y permite cancelar en puntos de venta físicos, tiendas de comercio electrónico y pagos remotos de una manera unificada. Cortesía
La aplicación para pagos electrónicos Zunify anunció la firma de un convenio con la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) y con Quarzo Innovación, esta última ligada a las asociaciones solidaristas, mediante el cual se pretende reducir el uso de tarjetas (plástico) con el uso de su aplicación (app) para pagos.
Las empresas dijeron que, además, la digitalización conlleva ahorrar y, por tanto, a cobrar una comisión más baja por las transacciones. Esta alianza permitirá que los afiliados a las asociaciones solidaristas paguen las tarifas de hospedaje y otros servicios en hoteles mediante la aplicación Zunify y el monto se deduzca de los ahorros o créditos que registran en la agrupación a la cual pertenecen.
El alcance de este plan es para los solidaristas que tienen una cuenta en la plataforma AsoExpress, un servicio prestado mediante Quarzo Innovación. Esa empresa dijo que actualmente existen alrededor de 450.000 personas con AsoExpress, afiliadas a 750 asociaciones solidaristas, las cuales ya pueden acceder al nuevo servicio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WFWQXE4W5ZA2ZJRZ33X7K72GNI.jpg)
Juan Monge, CEO de Zunify (izquierda), Flora Ayub, directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Hoteles, y Marco Escamilla, gerente general de Quarzo Innovación, anunciaron el convenio para pagos electrónicos. Foto: Cortesía
LEA MÁS: Bancos entran en la carrera por los pagos digitales más allá de Apple Pay
Juan Monge, CEO (director ejecutivo) de Zunify, explicó que el solidarista afiliado a AsoExpress, que se registre para pagar mediante la plataforma quedará también habilitado en otros comercios afiliados, que actualmente son alrededor de 60, pero van creciendo paulatinamente.
El CEO explicó los pasos para acceder a este servicio de pago electrónico mediante el convenio firmado este jueves. El solidarista, detalló, registra su cuenta en la plataforma o aplicación de Zunify de manera gratuita. La empresa detecta el registro y determina que es de AsoExpress y mediante un producto virtual habilitan los fondos disponibles.
De esa manera, el afiliado queda listo para pagar electrónicamente en los 130 hoteles integrados en la CCH, en caso de que el centro de hospedaje también asuma el sistema. Monge dijo que el beneficio para el hotelero es una comisión menor por la transacción, acordada en el convenio con la Cámara, y además, se evita el uso de tarjetas y datáfonos, con lo cual baja la comisión por los pagos.
Añadió que cualquier persona puede afiliar una cuenta a la plataforma de pagos y cancelar las compras de bienes y servicios de manera digital en los comercios afiliados.
Zunify es una plataforma de pagos electrónicos lanzada por costarricenses en setiembre pasado. La parte de seguridad y todo el sistema de la plataforma se desarrolló de acuerdo a las regulaciones de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), en la cual está inscrita la empresa, explicó Monge.
En la página web de la Superintendencia, Zunify no figura entre la listas de entidades financieras supervisadas por esta institución. Solo está inscrita Zunify Payments Limitada al amparo de los artículos 15 y 15 bis de la Ley 7786 para fortalecer la lucha contra el terrorismo y prevenir el lavado de activos.
En varias ocasiones Sugef ha aclarado que dicha inscripción es obligatoria para ciertas actividades (administradores de recursos de terceros, remesadoras, empresas fiduciarias, casinos, etc.) y no un autorización para operar.
“La Sugef no supervisa los negocios que realizan esos sujetos, ni vela por la seguridad, estabilidad ni solvencia de estos, ni se supervisan las operaciones y transacciones que realizan con sus clientes, de modo que las personas que contraten sus productos y servicios lo hacen bajo su cuenta y riesgo”, aclaró la entidad, en junio pasado.