Panamá
Panamá será la sede de la edición de la revista Forbes para Centroamérica, que lanzará esta noche su primer número debido a su potencial comercial e informativo, indicó hoy la directora comercial de la publicación para Costa Rica y Panamá, Mariela Abarca.
La directiva destacó que Panamá cuenta con un potencial comercial y de información, así como es un punto de referencia importante para Forbes Estados Unidos debido a sus relaciones con el resto de los países centroamericanos y el propio país.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AUJY43NEUZCYNL6FLUFDINLS6Q.jpg)
forbes (Tomada del sitio web de forbes.com)
Abarca indicó que se trata de un proyecto bastante motivador y que la perspectiva comercial ha sido muy positiva. Destacó que la fuerza del contendido será uno de los factores más importantes en la edición centroamericana.
Agregó que decidieron lanzar una edición para Centroamérica porque después de que Forbes México aumentara considerablemente sus contenidos a nivel latinoamericano se dieron cuenta de que en una sola edición no cabía "todo" el contenido.
Por su parte, el editor de la edición de Centroamérica, Uriel Naum, explicó en un comunicado que desde sus inicios, la revista estadounidense ha sido una marca y una fuente de información de alcance internacional con un contenido impactante.
El CEO de Forbes América, Max Linares, también indicó que la edición centroamericana contendrá información local e internacional, además de presentar artículos y entrevistas siguiendo la línea editorial ya conocida por sus lectores.
"Nos gustaría continuar expandiendo la revista al mercado Latinoamericano, ya que hay un grupo de jóvenes empresarios entre 30 y 45 años, los cuales están interesados en recibir información global", explicó Linares.
Por otro lado, Panamá también contará este año con el Foro Forbes, indicó Abarca, que explicó que en esa cita, con fechas por concretar, se ofrecerán discursos intelectuales para participantes de toda la región sobre temas relacionados a la realidad económica, política y social.
En la actualidad, la revista es editada en 10 idiomas y posee una comunidad de más de 40 millones de lectores en 100 países alrededor del mundo.