Quienes hablan tres idiomas tienen más opciones de ser contratados en la feria de empleo Cinde Job Fair , ante la ampliación de fronteras de las compañías.
En esa conclusión coincidieron Vanessa Gibson, directora de Posestablecimiento de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), y algunas empresas consultadas.
Las firmas establecidas en Costa Rica ya no solo dan soporte y servicios a estadounidenses, sino también a europeos y asiáticos, por lo que piden –además de inglés– francés, alemán, portugués o mandarín, especialmente.
Pese a esa creciente exigencia, las corporaciones logran contratar, en esa feria, al menos un 60% de las plazas que requieren. Con esas cifras, las compañías creen que la actividad es un éxito.
La décima edición de esa feria de empleo bilingüe se inició ayer, en las instalaciones de la Antigua Aduana, en San José. Es organizada por Cinde y participan empresas multinacionales.
Este año, un total de 57 compañías se presentan con una oferta de empleo de 3.000 puestos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RWU73U3YERFRXI7WM6ZAK5UK3M.jpg)
En el puesto de la empresa IBM, Carmen Romero, Olman Lizano y Adriana Porras hablaron ayer acerca de los puestos y requisitos que presentó esa compañía en la feria de empleo bilingüe de Cinde. | GESLINE ANRANGO (Gesline_Anrango_W)
La actividad se abrirá hoy sábado, de 9 a.m. a 5 p.m., y mañana domingo, de 10 a. m. a 4 p.m.
En tanto, en la feria ExpoConstrucción, que se realiza en el centro de eventos Pedregal, en Belén, Heredia, los asistentes se mostraron ayer más interesados en los proyectos que ya están construidos.
Sin descuido. Lizbeth Cardona, directora de Recursos Humanos, y Erick van der Laat, vicepresidente del área de Finanzas y Contabilidad, de Western Union, resaltaron el buen nombre que tiene Costa Rica en el ámbito global, en especial por la calidad de la mano de obra.
Cardona detalló que buscan los grandes líderes que hay en Costa Rica para todo tipo de puestos, valorados no por el nivel de su posición, sino por el aporte. Requieren especialistas en tecnología, contabilidad, finanzas y recursos humanos.
Sin embargo, Van der Laat aseveró que no se trata solo del talento, sino del conjunto de posibilidades que ofrece el país, desde los impuestos hasta servicios como telecomucaciones, pues se compite con otras naciones.
Brightstar, que está por abrir un centro de servicio en Costa Rica, busca gente en contabilidad, en cuentas por cobrar, en cuentas por pagar, en crédito y cobranza y en ingenierías en sistemas.
Terri Osman, de Recursos Humanos de esa firma para Latinoamérica, expresó que el estudio de un año dejó claro que Costa Rica tiene una estructura más que adecuada para sus actividades.
Johana Fonseca, gerente de Reclutamiento de IBM Costa Rica, dijo que necesitan estudiantes y profesionales en recursos humanos, finanzas, administración, servicio al cliente, en inglés, español, portugués o francés. Agregó que han encontrado los perfiles adecuados. Colaboró Leticia Vindas