El sector automotriz superó en el 2021 cinco años de caída en la importación de vehículos nuevos y de contracción en su actividad económica, a pesar de que en ese periodo se cumplió el segundo año de pandemia y se agudizaron los problemas de logística a nivel internacional.
De hecho, el ingreso de automotores nuevos ascendió el año pasado a 28.022 unidades, lo que implicó superar un lustro de caída libre que tocó fondo con los 18.291 automóviles traídos al país en el 2020, según datos del Servicio Nacional de Aduanas del Ministerio de Hacienda.
El año del inicio de la pandemia de covid-19 agravó la situación de este sector que, a partir del 2016, había iniciado un proceso de desaceleración en la importación de vehículos. En aquel año, las empresas representantes de marcas de carros trajeron al país 60.185 unidades, la mayor cantidad en la última década.
La recuperación en la traída de carros nuevos también tuvo un efecto positivo en la recaudación tributaria del Gobierno. En el 2021, ingresaron ¢139.212 millones por el pago de impuestos, es decir, un 73% más frente a los ¢80.638 millones del 2020, según muestran datos de Hacienda.
LEA MÁS: Importación de carros nuevos cayó a su nivel más bajo en 15 años
También la actividad económica de esta industria superó cinco años de caída. El índice mensual de actividad comercial de vehículos registró, al cierre del 2021, un crecimiento interanual del 12%, mientras que el año previo reportó una contracción del 18%. La actividad automotriz incluye la venta, mantenimiento y reparación, según el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
La reactivación del consumo de los hogares, durante el año pasado, fue lo que generó el incremento económico del sector, se detalla en el Informe de Política Monetaria, publicado en enero pasado por el BCCR.
A pesar de la mejora del año pasado, empresarios consultados por La Nación coincidieron en que aún se debe recuperar terreno y que todavía hay riesgos para el sector, como, por ejemplo, el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, dada la incertidumbre economía que genera, o la escasez de microprocesadores.
Rodrigo Bernales, director Comercial Viensa Motors, destacó que el 2022 es un año de recuperación, pero insistió en que aún no se puede cantar victoria. La compañía representa las marcas Mitsubishi, Ssang Yong, Citroën, Peugeot, Maserati, Geely, Fuso, JMC y Mahindra.
“Aún se ve la escasez, aún no llegan a regularizar toda la oferta que existe. Hemos mejorado bastante, pero queda camino por recorrer. Esperemos que la tensión que existe entre Rusia y Ucrania no afecte la cadena de abastecimiento, que puede hacer que volvamos a lo que fue el año 2020″,indicó Bernales.
Momento clave
La Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema) así como empresarios del sector centran sus esperanzas en afianzar la recuperación con la Expomóvil 2022 que retorna a la presencialidad, después de suspenderse por dos años consecutivos a raíz del covid-19.
Dicha actividad se realizará entre el 10 y 20 de marzo próximos, en el Centro de Eventos Pedregal, en San Antonio de Belén, con un aforo del 40% que se traduce en 10.000 personas dada las dimensiones del recinto.
Lilliana Aguilar, directora ejecutiva de Aivema, comentó que apuestan a un crecimiento del sector impulsado por la realización de la feria y el interés que esta actividad siempre genera entre la población.
“Expomóvil ha funcionado en buenos y malos tiempos. Vemos la actividad de este año con mucho entusiasmo. Ha habido mucho interés de la población para su realización, de las entidades financieras en participar y, por parte de nosotros, estamos en la mejor disposición de que sea una Expomóvil segura y familiar”, subrayó la vocera de Aivema.
LEA MÁS: Expomóvil 2022 arranca el 10 de marzo tras dos años de estar detenida por la pandemia
Nohelia Alfaro, gerente regional de Mercadeo de Hyundai Grupo Q, manifestó que para este año esperan un leve incremento en la actividad del sector, comparado con el 2021. Su empresa tiene la representación de las marcas Hyundia, Chevrolet, Isuzu y Cadillac.
“Expomóvil siempre será una vitrina importante para el sector, incluso en su versión virtual, en 2021, la visitación a nuestros showrooms se incrementó durante la feria ya que las personas esperan este momento del año para disfrutar las diferentes promociones”, comentó Alfaro.
Para Ana Lucrecia Vargas, directora de Mercadeo de Grupo Danissa (representante de Nissan y Audi), el 2021 fue un año bueno, máxime en el contexto de dificultades de logística sufridos en el sector y otras actividades económicas.
“El soporte y apoyo de los fabricantes ante la realidad vivida, nos permitió continuar ofreciendo los mejores vehículos del país y pudimos contar con disponibilidad de modelos; algunos para pronta entrega”, indicó la vocera. Vargas agregó que para este año prevén un crecimiento en ventas de sus dos marcas de vehículos.
Mientras tanto, Alex Alens, gerente de Sucursales de Grupo Purdy, destacó que la crisis del transporte marítimo significó un reto el año pasado, incluso tuvieron que tomar medidas alternativas, como la contratación de transporte aéreo.
“A pesar del contexto y la pandemia, el 2021 fue el primer año en que la industria experimentó un crecimiento desde 2016″, aseguró Alens.
El gerente de Sucursales también recordó que, para este año, prevén la inversión de $10 millones para hacer crecer la operación en Costa Rica. Además, confirmó que estarán presentes en la Expomóvil con todas las marcas que representan, es decir, Toyota, Lexus, Ford, Volkswagen y Subaru.
La Expomóvil 2022 se efectuará entre el 10 y 20 de marzo próximos. La industria automotriz de Costa Rica espera que la actividad permita afianzar la recuperación mostrada en el 2021. Foto: (Jose Cordero)