Madrid. Arcos Dorados, la principal operadora de restaurantes de McDonald’s en Latinoamérica y el Caribe, logró un beneficio neto atribuido de casi $181,3 millones en el 2023, lo que supone un incremento de las ganancias del 29,16% respecto al año anterior.
Según explicó este miércoles la compañía, las ventas alcanzaron los $4.331 millones en el conjunto del año, siendo un récord histórico para este periodo. En comparación con el 2022, la cifra de negocio aumentó en 19,7%.
En lo que se refiere al cuarto trimestre, Arcos Dorados facturó $1.175 millones, el 15,4% más que en el mismo trimestre del año anterior.
Por mercados, las ventas entre octubre y diciembre del 2023 crecieron 11,5% en Latinoamérica. Los ingresos estuvieron impulsados por un aumento en las ventas comparables de todo el sistema en comparación con el año anterior. Chile, Uruguay y Ecuador registraron el mayor crecimiento en el trimestre.
En la división de Norteamérica, la compañía incrementó su facturación en el cuarto trimestre en 15,2% frente al último trimestre de 2022, con contribuciones notablemente fuertes de México y las Antillas francesas. Mientras, la cifra de negocio creció, en Brasil, 18,9%.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los $472,3 millones en 2023, el 22,18% más que en el mismo periodo del año anterior. En tanto, el resultado operativo se elevó hasta los $314 millones, 18,76% más interanual.
El consejero delegado de Arcos Dorados, Marcelo Rabach, definió 2023 como un año “sólido” en términos financieros, al mismo tiempo que se aceleró el ritmo de apertura de restaurantes.
De cara al 2024, tal y como anunció la compañía el pasado enero, sus planes pasan por abrir entre 80 y 90 nuevos restaurantes. Al cierre de 2023 contaba con 2.361 establecimientos, 42 más de los que tenía al término del tercer trimestre de año y 49 más desde finales de 2022.
El objetivo de Arcos Dorados, según su consejero delegado, es lograr un crecimiento superior a la inflación en ventas comparables en todo el sistema para luego impulsar el apalancamiento operativo y el crecimiento de la rentabilidad a lo largo del tiempo.