:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HXZFI2J5VRCNDLMESTWUSFDB34.jpg)
En el evento Red 506, organizado el 8 de agosto pasado por El Financiero, se reunieron asesores en comunicación digital. | ADRIAN SOTO (Adrian soto)
Los servicios de profesionales independientes y de agencias en mercadeo digital crecen en territorio costarricense.
Desde julio de 2015 estas crecieron 40%, lo que significa unas 356 las personas físicas y jurídicas que brindan servicios en “publicidad en medios electrónicos”, según el Sistema de Información Integral Administración Tributaria (Siiat) del Ministerio de Hacienda.
“Este es claramente un mercado en crecimiento”, afirmó Ana Laura Mora, directora de proyectos de la agencia FaindCR y fundadora del grupo BlogsCR que reúne a 550 personas dedicados a blogs comerciales y no comerciales.
Por su parte, en el mismo periodo, creció 17% hasta llegar a 6.253 la cifra de personas físicas y jurídicas que brindan asesoría en mercadeo y ventas. Muchas de ellas también han creado unidades de servicios digitales.
“Las marcas y empresas necesitan esfuerzos integrales”, dijo Jackeline Jiménez, gerente de Cocoa Interactive, una unidad especializada de CCK Centroamérica.
Los servicios ofrecidos incluyen la generación de contenido y la gestión de redes sociales para servicio al cliente, desarrollo de páginas web empresariales, publicidad digital, mercadeo a través de influenciadores, mercadeo inteligente y automatizado.
También se brindan servicios de monitoreo y análisis de menciones en canales digitales, optimización o mejora de sitios electrónicos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IDNXJTIPNVCONOB6QNC3YQUGPE.jpg)
Publicidad en internet
Cambios. El surgimiento permanente de herramientas digitales y los cambios de los canales en Internet obligan a implementar ajustes en la industria.
Las transformaciones van desde los procesos operativos y de los modelos de negocios hasta manejo de indicadores de trabajo, la demostración de la recuperación de la inversión y la integración a los sistemas de gestión de clientes (los CRM).
“Las agencias hoy en día deben pensar en contratar analistas de datos y programadores”, ejemplificó Rodrigo Castro, gerente general de Porter Novelli.
También hay servicios nuevos, como impulsar la exposición de personas y empresas en Internet, dado que en algunos casos ocurría que en los buscadores como Google salían más destacados sus trámites en el registro civil que sus productos, servicios y proyectos.
Hay dificultades, por supuesto, en especial el desconocimiento de las empresas tradicionales sobre los canales, herramientas, estrategias y servicios en el campo digital.
Eso conlleva a un desbalance en el mercado. “La oferta de servicios en digital es mayor a la demanda”, dijo Hazel Castillo, CEO de la agencia Dreams Marketing Digital y fundadora de un grupo de 3.793 especialistas en redes sociales. En este grupo, la mayoría son mujeres y tienen entre 18 y 34 años de edad.
Por esa razón, los servicios independientes estarían enfocándose en una mayor especialización. También se amplían las diferencias en los costos de los servicios, según Castro.