:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EW5GGJ6GGVHMHGPXAUC4BLT2AY.jpg)
Los empresarios turísticos de Guanacaste preparan un sistema de paquetes para atraer a turísticas no solo de México sino también de la costa oeste de Estados Unidos y de Europa, quiene llegarían mediante las conexiones de Aeroméxico. Foto: Cortesía.
La compañía Aeroméxico conectará en un vuelo directo, dos veces a la semana, a México con la ciudad de Liberia, en la provincia costarricense de Guanacaste, según informaron este jueves 7 de junio el Gobierno de Costa Rica y representantes de la empresa.
Este servicio de la firma mexicana será de temporada, se iniciará el próximo 10 de noviembre y se extenderá hasta el 21 de abril. Así se hará en cada temporada alta del turismo, detallaron representantes de la Cámara de Turismo Guancasteca (Caturgua).
Guanacaste es una de las siete provincias de Costa Rica, ubicada en la región Pacífico Norte, y limítrofe con Nicaragua.
Aeroméxico ya tiene en servicio dos vuelos por semana directos desde la Ciudad de México, pero con llegada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Los nuevos servicios entre Ciudad de México y Liberia serán los sábados y domingos.
Durante la presentación de la ruta, este mediodía en Casa Presidencial, la ministra de Turismo de Costa Rica, María Amalia Revelo, indicó que México es uno de los mercados de la región que más conoce el país.
El año pasado se registró el ingreso de 100.000 visitantes por todas las vías, y se observó un especial incremento en la última década, resaltó.
Los estudios de mercado del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) muestran que México ofrece casi medio millón de mejores prospectos (potenciales visitantes), para atraer hacia Costa Rica.
Añadió que el principal motivo de visita es de vacaciones, ocio y recreo. Sin embargo, Revelo manifestó que este emisor también ofrece un alto potencial para el segmento de convenciones y reuniones.
Por su parte, Sergio Allard, director Ejecutivo de Relaciones Institucionales de Aeroméxico, expresó que este vuelo directo, a su vez, es una conexión con la red de destinos de Aeroméxico, desde Ciudad de México, que incluye más de 50 puntos, entre los que se cuentan 25 ciudad en Estados Unidos.
También dijo que esperan que en el futuro esta frecuencia logre desarrollarse hacia un vuelo diario.
Más que playas
Aileen Ocampo, presidenta de Caturgua, resaltó que los empresarios de la región cifran grandes expectativas en este nuevo servicio, pues conecta directamente con el tercer país emisor de turistas hacia Guanacaste, por medio del aeropuerto Daniel Oduber, ubicado en la ciudad de Liberia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3PY4G3TXIZETJBIXNCHLF4ZGI4.jpg)
De acuerdo con los empresarios hoteleros de Guanacaste, la provincia es muy reconocida por su oferta de sol y playa, pero recuerdan también la existencia de bosque tropical, volcanes, gastronomía y turismo de aventura, entre otras opciones. Archivo.
LEA MÁS: Aeroméxico aumentará frecuencia de vuelos desde Costa Rica
Datos del informe anual de llegadas internacionales del ICT indican que, en el 2017, ingresaron al Daniel Oduber un total de 1.461 mexicanos, con mayor afluencia entre diciembre y julio de cada año.
Ocampo y el vicepresidente de Caturgua, Luis Diego Hidalgo, coincidieron en que aparte de los mexicanos, es de esperar un incremento en la llegada de turistas europeos y de la costa oeste de Estados Unidos, por las conexiones que hace Aeroméxico.
Agregaron, por separado, que el perfil del turista mexicano se adapta muy bien a los servicios hoteleros y de otra índole que se han desarrollado en Guanacaste y sus alrededores.
Los dirigentes considerán que el destino sol y playa de Guanacaste tiene algunas diferencias con el de México, por lo cual se puede atraer a muchos visitantes a esa zona de Costa Rica.
La región de influencia costarricense, explicó Ocampo, incluye a Monteverde y La Fortuna, aparte de las regiones volcánicas, el bosque tropical seco, el bosque nuboso, el bosque lluvioso, el turismo de naturaleza, de aventura y de bienestar.
LEA MÁS: Aeroméxico volará directo de Costa Rica a Cancún
A esto se une el vulcanismo, la gastronomía, la cultura y el turismo rural, entre la gran oferta que tiene la región completa, aseguró Ocampo.
Según Hidalgo, la empresa Coriport, como administradora del aeropuerto Danial Oduber; Caturgua y los empresarios de la zona están en este momento preparando paquetes para ofrecer a quienes lleguen a Guanacaste, tanto en Aeroméxico como en otras empresas.
En general, incluyendo todos los origenes, las llegadas internacionales al aeropuerto Daniel Oduber sumaron 525.661 personas durante el 2017, de acuerdo con el informe del ICT.