El valor de las exportaciones de productos de Costa Rica subió un 8% en los primeros 11 meses del 2017, comparativamente con igual periodo del 2016, pues pasó de $9.143 millones a $9.873 millones, de acuerdo con las cifras divulgadas por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).
Nuevamente, las ventas de equipo de precisión y médico, con un crecimiento del 12% al comparar los dos periodos, sustentan el buen comportamiento de las exportaciones costarricensesde bienes, según se desprende de las cifras.
Las ventas al exterior del sector agrícola crecieron un 4%, las de la industria de alimentos un 7% y las de la industria química y farmacéutica aumentaron un 8%, reveló la Promotora.
Un informe de esa entidad detalló que la colocación de equipo de precisión y médico generó un total de $2.646 millones, acumulado entre enero y noviembre del año pasado, lo cual significó $294 millones más que en igual lapso del 2016.
En el caso del sector agropecuario se generaron $2.586 millones en 11 meses del 2017, un monto superior en $101 millones a lo obtenido en el periodo precedente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GUKTRIODWRFPLL2GAMPMPQMXVU.jpg)
El valor de las exportaciones de piña subió un 8% en los primeros 11 meses del 2017, con respecto a igual periodo del 2016. Aquí una planta empacadora de la fruta en Muelle de San Carlos. Foto Carlos Hernández
La industria alimentaria produjo $1.528 millones, para un adicional de $97 millones con respecto al 2016.
Otra vez se revela un estancamiento de la industria del plástico, la cual exportó bienes por $329 millones, sin variación con respecto al 2016.
Las cifras a noviembre del 2017 reflejan una recuperación del valor de las exportaciones del regimen definitivo (que no tiene incentivos), pues subieron un 5% en el acumulado entre enero y noviembre. Este sector estaba creciendo menos del 2% durante la mayor parte del año.
El valor de las ventas de las empresas de zona franca (régimen con incentivos) aumentó un 11% durante el periodo en análisis.
Contrastes
El director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Francisco Gamboa, resaltó que las colocaciones de productos de ese sector crecieron un 9,7% en el lapso en análisis y representaron el 72% de las exportaciones totales del país.
No obstante, agregó, hay destinos importantes que crecieron poco, como el Caribe con 3%; que se estancaron, como Guatemala; o incluso cayeron como República Dominicana con -11% y Colombia con -20%.
"Esperaremos que el 2018 sea el año en el que se ponga un mayor énfasis a administrar y aprovechar más los tratados de libre comercio de Costa Rica, creando nueva oferta exportable, deteniendo el deterioro en competitividad, preparando bien a las empresas para exportar, promoviendo la innovación e incorporándonos a las cadenas de valor", consideró Gamboa.
La presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla, resaltó el buen comportamiento de las ventas al exterior en los primeros 11 meses del año pasado, pero advirtió de que con mejores apoyos del gobierno se puede crecer en ese sector a dos dígitos.
Para Cadexco, el principal problema es la retención del valor del dólar mediante intervenciones en el mercado hechas por el Banco Central. "Necesitamos que el Banco Central suelte el mercado y que el dólar llegue al valor que tiene que ser", comentó Bonilla.