Holcim Costa Rica tenía asegurada la planta Aguas Zarcas por un valor de $24 millones, pero se la vendió a Coopelesca en $35,3 millones.
La compañía cementera aceptó, el pasado 21 de setiembre, que previo a cerrar el negocio con la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca), este era el valor por el cual tenían contratada una póliza, con la aseguradora ASSA, en caso de daños a la hidroeléctrica.
Holcim reconoció el costo por el cual estaba asegurada, el pasado 21 de setiembre, en una respuesta enviada al diputado oficialista Ottón Solís.
La póliza cubría, detalló Holcim a La Nación, daños a edificios, maquinaria, inventario e interrupción del negocio en caso de un siniestro mayor como terremono, inundaciones o explosiones.

La cooperativa sancarleña adquirió, en octubre del 2014, la planta a la empresa cementera en $35,3 millones, de los cuales el Banco de Costa Rica (BCR) financió $32,7 millones.
Sin embargo, la inversión de la empresa asciende a $38,2 millones debido a los $3 millones adicionales por reparaciones de la maquinaria y compra de energía al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), al estar la planta Aguas Zarcas fuera de operación.
Actualmente la Cooperativa realiza un mantenimiento mayor u overhaul debido a los daños que tiene el proyecto.
La planta Aguas Zarcas tiene una capacidad de generación de 14,5 megavatios-hora (MWh) y cuenta con dos décadas de funcionar.
Actualmente el Ministerio Público investiga un supuesto tráfico de influencias en el préstamo otorgado por el BCR.
Alberto Raven era director del Banco, fiscal de Holcim y el negocio de compra-venta de la planta se realizó en su bufete Zucher, Odio & Raven del cual él es socio.
Diferentes valores
Tatiana Salas, coordinadora de Comunicación Corporativa Holcim Costa Rica, enfatizó que el valor por el cual se aseguró la planta no es el mismo frente al valor de mercado del proyecto.
"(La póliza) determina el valor necesario para poner de nuevo en marcha la planta cuando se presenta un siniestro, y que por consiguiente, es un valor interno para Holcim. El valor de venta de un bien se determina con base en la capacidad de generación de flujos de efectivo a futuro", recalcó Salas.
Añadió que el precio final de compra-venta del proyecto fue negociado y pactado con Coopelesca.
Pero al diputado Ottón Solís enfatizó que la Cooperativa hizo la oferta y Holcim aprovechó para vender caro.
"Aquí el tema es por qué los jerarcas de Coopelesca compraron a ese precio si tenían información sobre el estado del equipo y de la maquinaria y de lo problemas de hidrología de la planta", recalcó Solís.
Por su parte, Omar Miranda, gerente de Coopelesca, defendió ante la Comisión Investigadora de Créditos Bancarios del Congreso la adquisición de la planta Aguas Zarcas.
"La estrategia de la Cooperativa es adquirir proyectos y tener generación propia a menor precio y no depender de la compra de energía al ICE (Instituto Costarricense de Electricidad)", afirmó Miranda, el pasado 22 de setiembre.
La empresa sancarleña abastece de electricidad a la Zona Norte del país. Actualmente poseen 85.000 abonados.