El Ministerio de Hacienda subastó bonos de deuda interna por un monto de ¢118.960 millones con lo cual la entidad garantiza los recursos necesarios para hacer frente a los pagos pendientes del 2022 y las primeras semanas del próximo año.
Sin embargo, aún debe captar el dinero para cancelar el salario escolar de los empleados gubernamentales y ajustar el dinero pendiente para el pago del vencimiento del eurobono de $1.000 millones, confirmó Nogui Acosta, jerarca de Hacienda a La Nación.
“Ya tenemos cubiertas las necesidades del año y parte de enero. Restan los recursos para completar los eurobonos, pero creemos que nos da tranquilidad para iniciar el año 2023″, dijo Acosta.
La Tesorería Nacional obtuvo el financiamiento en el mercado bursátil, este lunes 19 de diciembre, con la subasta de títulos valores con inversionistas locales a quienes les vendió bonos en colones por un valor de ¢98.522 millones y $34,4 millones de títulos en dólares.
Acosta agregó que esperan obtener el dinero pendiente para el pago del salario escolar y los eurobonos en las subastas que realizará el Gobierno en las primeras semanas de enero. Adicionalmente, con los ingresos generados por el pago de impuestos que, recalcó, se mantienen sólidos y mejoran el flujo de caja gubernamental.
El próximo 26 de enero es que el Gobierno debe pagar los $1.000 millones del eurobono colocado una década atrás en los mercados internacionales. Hasta el pasado 30 de noviembre, Hacienda tenía depositados $835,1 millones en cuentas del Banco Central.
Resultado subasta
El jerarca de Hacienda comentó que las emisiones realizadas este lunes se ajustaron a la curva soberana de Costa Rica.
“No creemos que las tasas sigan subiendo. La inflación ha mostrado signos de disminución sostenida en Costa Rica y en los Estados Unidos. Por ello, no hay razón para seguir aumentando las tasas de interés”, subrayó Acosta.
En la subasta de este lunes, la Tesorería vendió títulos valores con vencimientos entre el 2023 y el 2045. El bono más demandado por los inversionistas fue uno al 2026 al cual le compraron ¢59.000 millones.
En dólares se colocaron títulos con vencimiento al 2024, 2027 y 2034. Este último instrumento fue el más demandado pues en él se invirtieron $23,4 millones del total de $34,4 millones vendidos en moneda extranjera.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KUT2NMEWIJD2DAL2IGQZFZTGNI.jpeg)
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, confirmó que con la subasta de bonos de este lunes 19 de diciembre, el Gobierno logró garantizar los recursos pendientes para cerrar el 2022. (JONATHAN JIMENEZ)