
San José
El Ministerio de Hacienda restringió el ingreso de carros nuevos al país con el fin de ordenar la forma en que se calcula el valor fiscal de los automores y así obtener más ingresos por el impuesto a la propiedad de vehículos.
El pasado viernes 21 de octubre, se publicó en el diario oficial La Gaceta un decreto que prohíbe la importación de carros del año siguiente entre enero y agosto. Es decir, las agencias solo podrán traer esos vehículos a partir de setiembre.
Por ejemplo, una agencia podrá importar vehículos nuevos modelo 2018 hasta setiembre del próximo año. Entre enero y agosto solo podrá traer al país carros 2017.
Fernando Rodríguez, viceministro de Ingresos de Hacienda, explicó que el decreto pretende ordenar el mercado y la importación de vehículos nuevos.
El jerarca aseguró que la primer alerta la tuvieron en octubre del 2015 cuando detectaron muchas solicitudes de ingreso de carros modelo 2017.
"El problema es que cuando estos carros entran, marcan un valor (fiscal), entonces al ser modelos más recientes provocan que los valores de los modelos 2016 para abajo se caigan y tiene un impacto fiscal importante", comentó Rodríguez.
El ingreso temprano de vehículos del siguiente año hace que el valor fiscal de los carros baje y, por consiguiente, el Impuesto a la propiedad de vehículos que se cobra en el marchamo también se reduce.
LEA: Aumento en accidentes eleva costo de seguro de vehículos
Ese tributo representa el 69,3% del monto total del derecho de circulación que pagan los propietarios de los vehículos entre el 1.° de noviembre y el 31 de diciembre de cada año.
El viceministro aseguró que el ingreso de carros nuevos del año siguiente es uno de los factores que influye directamente en la caída de los valores fiscales que anunciará Hacienda la próxima semana.
"Este año se cayeron mucho los valores, no quiero adelantar mucho porque esa información la estamos preparando para darla a conocer la próxima semana, cuando tengamos toda la información del cobro del impuesto a la mano, pero sí hubo una caída importante en los valores promedio de los vehículos durante el 2016", agregó Rodríguez.
Eso sí, el impacto fiscal no es solo en el impuesto a la propiedad de vehículos que se cobra en el marchamo, sino también en otros tributos que se recaudan cuando los carros nuevos entran al país.
La medida de prohibir el ingreso de carros nuevos del año siguiente entre enero y agosto, busca que los valores fiscales de los vehículos se sostengan con base en los precios del mercado y, al mismo tiempo, mantener la recaudación del impuesto a la propiedad de vehículos.
El Ministerio de Hacienda reportó que el dinero cobrado por el impuesto a la propiedad de vehículos pasó de ¢96.722 millones en 2011 a ¢146.600 en el 2015.
Rodríguez dijo que la caída en la recaudación del impuesto a la propiedad de vehículos no será tan grande este año porque se compensa con la cantidad de carros nuevos y usados que ingresaron al mercado nacional.
De acuerdo con el jerarca, la prohibición de importar carros del año siguiente entre enero y agosto no es nueva y se aplicaba hace algunos años.
Importadores con dudas
La decisión del Ministerio de Hacienda ha despertado la dudas de las agencias y los importadores de vehículos, aunque aseguran que respetarán la normativa.
Carlos Aguilar, director ejecutivo de la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema), aseguró que acatarán la norma ya que pretende ordenar el mercado.
"Muchos fabricantes trabajan con al menos seis meses de antelación la producción de sus vehículos, ello implica que algunos pedidos podrían ya estar realizados bajo la anterior reglamentación y ahora corresponde analizar la opciones viables", señaló Aguilar.
El vocero de Aivema agregó que están analizando el decreto en este momento. "Han surgido consultas de parte de algunos asociados y estamos a la espera de conocer cual será el proceso de implementación que dictarán las autoridades correspondientes".

Mario Lachner, vicepresidente Regional de Grupo Q, indicó que están analizando con los fabricantes la nueva regulación para determinar las implicaciones que podría tener.
"Tendremos que comenzar la comercialización de los 2018 tal y como está previsto, en septiembre", concluyó, Lachner.
Allan Sime, director comercial de Purdy Motor Costa Rica, explicó que por el momento se encuentran en una etapa de análisis del decreto y no se van a referir sobre el tema.
Otros cambios
El decreto publicado por el Ministerio de Hacienda, también introduce otros cambios a las reglas de importación de vehículos nuevos y usados al país.
Los importadores tendrán que aportar de forma obligatoria el número de identificación vehícular (VIN), para garantizar la identificación del carro en el país.
LEA: 3.000 vehículos de EE. UU. con pérdida total estarían en Costa Rica
El VIN es una secuencia de 17 números y letras en la puerta del conductor, en el motor del carro o sobre el tablero del automóvil, en una placa troquelada.
Ese número permite saber el país de fabricación del carro, la planta donde fue ensamblado y le da una identificación propia al vehículo. Con base en el VIN se puede conocer el historial del auto y consultarlo en diferentes páginas de Internet.
Nota del redactor: El título de esta publicación fue modificado a las 5:33 p. m. para explicar con mayor claridad que la medida de prohibir la importación de vehículos del año siguiente entre enero y agosto, busca evitar una caída en el valor fiscal que calcula Hacienda cada año y que se usa para cobrar el impuesto a la propiedad de vehículos en el marchamo.