:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/M3NZTS354NAYNBIEO2CSJQ5JDI.jpg)
Francisco E. Camargo espera que el centro de servicios compartidos de Citi en el país crezca en 300 nuevas plazas. | PABLO MONTIEL PARA LN
El sector servicios del país necesita llenar 10.000 nuevas plazas para este 2012 y el 2013, según estimaciones de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Las firmas transnacionales instaladas aquí requieren personal universitario y técnico, con especialidad en contabilidad, finanzas, administración, ingenierías, diseño gráfico, tecnología de la información y plataforma SAP y Oracle para centros de servicio compartidos, centros de llamadas y centros de contacto.
Cinde también apunta sobre la importancia de que el nuevo personal hable inglés, aunque también son bienvenidas las personas que dominan otros idiomas.
Esto, por cuanto muchas de las empresas de servicios ofrecen soporte en más de un idioma, tales como Citi, Intel, Sykes, Baxter y BASS Américas.
Estadísticas de Cinde del 2011 indican que del 100% de las operaciones de servicios, el 80% son en inglés, 8% en español, 7% en portugués y el restante 5% en otros idiomas.
Más empleos. En sintonía con la demanda de mano de obra para el presente y próximo año, la firma Citi espera aumentar en 300 personas su centro de servicios compartidos, que hoy emplea a 700 personas, indicó Francisco Camargo, responsable de la unidad. Desde aquí se atiende la operación financiera global de Citi.
Bridgestone abrirá su centro de servicios compartidos en agosto próximo, para lo cual espera arrancar con una planilla de 120 empleados, adelantó Jaime Torres, quien estará al frente del nuevo proyecto de la compañía.