:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/53FSCXZ4UJBL5H5KYW3E4DZJJA.jpeg)
La compañía chilena contratará en el país a más de 20 desarrolladores de software en los próximos meses. (Imagemaker/Cortesía Imagemaker)
La compañía chilena Imagemaker inició operaciones en Costa Rica desde donde tendrá su centro de servicios para la región.
La empresa especializada en servicios digitales tiene previsto contratar, en los próximos meses, más de 20 desarrollares de software.
Imagemaker realizará proyectos de consultoría tecnológica para compañías en Estados Unidos, Colombia y Chile, informaron la firma suramericana y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
LEA MÁS: Costa Rica atrajo 81 nuevos proyectos de inversión en 2020, pese a impacto de la pandemia
“El talento de los desarrolladores tecnológicos del país evidencia una sólida base de formación y un inglés avanzado que nos permite ser un apoyo importante para impulsar las operaciones en Estados Unidos,” explicó Felipe Balma, gerente regional de Centroamérica y Caribe de Imagemaker.
Balma añadió que Costa Rica ofrece un apoyo administrativo al crecimiento orgánico de la empresa.
Actualmente Imagemaker atiende a una cartera de clientes en diferentes industrias como el sector financiero, bancario, retail y telecomunicaciones, con un equipo de alto nivel tecnológico y profesional.
Los interesados en aplicar a los puestos deben ingresar a https://es.imagemaker.com/join-us o enviar su currículo al correo electrónico: talent@imagemaker.com
Las personas que contrate la empresa podrán trabajar virtualmente o desde las oficinas de WeWork, informó la firma chilena.
Imagemaker se fundó en 1999 como una agencia de mercadeo digital.
En 2004 se fusionó con la empresa Dcode y comenzó su trayectoria en el área de tecnología con foco en digitalizar y optimizar los negocios y ha concretado más de 3.000 proyectos.
En el 2019, la compañía comienza su proceso de globalización al abrir en cuatro países en menos de dos años y triplicando la cantidad de colaboradores en el continente.
“En el nuevo escenario global y con la rápida evolución de las tecnologías, muchas empresas han tenido que transformar sus operaciones, cambiar sus locaciones y orientar sus actividades a la innovación”, afirmó Andrés Valenciano, ministro de Comercio Exterior.
El jerarca añadió que los desarrolladores de software costarricenses tendrán la oportunidad de demostrar su talento y prestar servicios altamente innovadores a clientes en Suramérica y Estados Unidos.
Jorge Sequeira, director general de Cinde, destacó que la disponibilidad de talento en tecnologías digitales avanza a un crecimiento anual del 17%, según el Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
“Dentro de nuestra propuesta valor basada en personas, planeta y prosperidad, siempre destaca nuestro recurso humano como una de las variables decisivas para compañías top de la industria”, afirmó Sequeira.