El segmento premium de autos tipo sport utility (SUV) creció este año en el país, con dos modelos de marcas reconocidas por su desempeño en súperdeportivos y sedanes de lujo: Maserati y Jaguar. El Maserati Levante y el Jaguar F-Pace han vendido 35 y 40 unidades en Costa Rica, respectivamente, en lo que va del año, en un mercado donde ya están posicionadas al menos otras ocho casas de alto perfil.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/G3SGPOD7PNHG7HYPXJZ74K6CVE.jpg)
El Maserati Levante es el modelo más popular de la marca del tridente en el país: de 50 Maseratis vendidos este año, 35 corresponden al SUV. (Veinsa para La Nación)
El paso de deportivos a SUV (vehículos todoterreno ligeros) de alta gama tiene entre los pioneros a Audi y BMW, ambas marcas con presencia en el país con esta clase de automóviles, desde 2006 y 2001, respectivamente, y con cuotas de mercado mayores, debido a la mayor oferta: Audi este año ha vendido 167, con cuatro modelos disponibles, mientras BMW reporta 426 unidades vendidas, con cinco opciones de SUV.
Otro caso es el de Volvo, marca que obtuvo su reconocimiento histórico por sus estándares de seguridad y que comercializa SUV en Costa Rica desde 2004. Hace dos años inició una actualización de todos sus modelos, empezando con el XC90. Con este y otras dos opciones, este año han entregado 87 unidades.
Además de las marcas mencionadas, en el mercado local de SUV premium también compiten marcas como Porsche, Mercedes Benz, Mini, Range Rover y Jeep.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/S4TRXFWLBJHF5JUKL6MXI7TGTU.jpg)
El primer SUV de Jaguar, el F-Pace, fue presentado este año. Ya para el próximo habrá un modelo más, el E-Pace. (Jaguar para La Nación)
Menos unidades por más dinero. Carlos Aguilar, director ejecutivo de la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema), explica que el segmento de los SUV muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años. "En el caso de los SUV en el mercado premium hay una combinación ganadora para los consumidores, pues ofrece versatilidad de desempeño en terreno difícil sin sacrificar la distinción que ofrecen los vehículos de lujo", asegura Aguilar.
Los datos de Aivema sobre importación y ventas reflejan que la suma de automóviles y SUV para mercado premium oscila entre el 5% y el 8% de las 36.000 unidades nuevas que han ingresado al país en el 2017, pero significan un 15% de las ventas. Los precios, en promedio, son más altos y hay diferencias de más del 100% entre marcas.
Por ejemplo, el rango de precios de BMW va de $42.900 a $115.000 con cinco modelos, mientras el de Maserati va de $119.000 a $175.000, con uno. Las variaciones se pueden deber a extras, a opciones de personalización o a componentes básicos singulares. En el caso de Maserati, sus distribuidores destacan el papel diferenciador de su motor, desarrollado por la casa italiana Ferrari.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NYESO4FOLVGP3GPJNJ6PZ2P2KA.png)
El Q5 es el modelo de SUV más vendido entre las cuatro opciones que ofrece Audi en el país. En lo que va del año han colocado 86 unidades. (Audi para La Nación)
Perfil de cliente. Según datos de los distribuidores locales, quien compra un SUV que ronda los $100.000 es un hombre o una mujer mayor de 40 años, de nivel socioeconómico alto, ubicados principalmente en el GAM (pero no exclusivamente), propietarios o altos directivos de compañías y que en sus decisiones de compra privilegian la comodidad y el lujo.
El aumento en las opciones y modelos apunta a expandir ese perfil. BMW, que ya tiene cinco modelos, presentará dos más en el 2018. Jaguar asegura que su nuevo SUV es más familiar, mientras el actual puede ser más juvenil. Audi asegura que su espectro de compradores comienza en el nivel medio medio; Volvo marca su rango etario de los 34 a los 60 años.
"El desarrollo de este tipo de unidades es tendencia mundial, muchas marcas están buscando participar de él y la presentación de nuevos modelos será una constante en los próximos años", prevé Aguilar.