El Ministerio de Hacienda incluyó 13 aplicaciones y empresas nuevas en la lista de servicios digitales transfronterizos por los cuales sus clientes pagan, desde este 1.° de junio, el 13% de impuesto al valor agregado (IVA).
Además, informó de que excluyó a la compañía de hospedaje Airbnb de este grupo debido a que la empresa se inscribió voluntariamente como contribuyente ante la Dirección General de Tributación (DGT) y se encargará de recaudar el impuesto, según un comunicado de prensa enviado este viernes.
Si una empresa no está inscrita, pero sí incluida en servicios transfronterizos, son las entidades bancarias la que efectúan la retención del tributo a la hora de procesar la compra con tarjeta de crédito.
En la nueva lista de Hacienda se incluyó a las empresas Office Practicum (servicios médicos pediátricos), Zynga Inc. (juegos para móviles), Yoozoo (desarrolladora y editora de juegos de navegador y móviles) y Uber Pass (descuentos en las plataformas de Uber).
Además, a G2a.com, Eneba (tienda de juegos), Disney Plus (video en streaming), LilithGames, Adobe Acrobat Pro, inDriver (transporte), Long Tech (desarrollador de juegos para Android), YouTube Music (audio en streaming) y Playrix Games (juegos para móviles).
“Los servicios que se incorporan se suman a la lista taxativa que constantemente actualiza la Administración Tributaria, para que las entidades bancarias costarricenses realicen el cobro respectivo de este servicio para incrementar el sistema recaudatorio”, indicó Mario Ramos, director general de Tributación.
LEA MÁS: Airbnb se inscribe en Hacienda y cobrará de forma directa 13% de IVA a sus clientes
Los servicios transfronterizos son todos aquellos que brinda un proveedor que no se encuentra ubicado en Costa Rica, ya sea por medio de Internet o cualquier otra plataforma digital.
Airbnb aseguró que la decisión de inscribirse fue para eliminar posibles casos de doble imposición fiscal y frenará la aplicación automática del IVA a los clientes nacionales, en sus tarjetas de débito o crédito, cuando hacen reservas de alojamiento en el extranjero.
Con la inclusión de las 13 apps, el listado lo integran 148 empresas vinculadas con este tipo de negocio.
La primera lista se creó en octubre del 2020 e incluyó un total de 108 proveedores domiciliados fuera de Costa Rica que brindan sus servicios mediante plataformas en línea. Desde entonces, la cantidad de aplicaciones se ha ido actualizando periódicamente.
Desde octubre del 2020 hasta marzo del 2023, los consumidores finales de servicios transfronterizos pagaron al fisco un acumulado de ¢18.674 millones y $54,9 millones, según datos de Hacienda.
Tributación está facultada para incluir o excluir proveedores o intermediarios con solo publicar la lista actualizada en la página web www.hacienda.go.cr, indicando su fecha de vigencia, con al menos tres días hábiles de antelación y sin necesidad de emitir una nueva resolución.