La decisión comunicada este miércoles 18 de mayo por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, sobre el levantamiento de las restricciones para la importación del aguacate Hass desde México y otros ocho mercados se tomó como una señal favorable para el clima de negocios desde la Cámara de Industria y Comercio Costa Rica México (Cicomex) y mantienen la expectativa de que las importaciones se reinicien en pocas semanas.
“Esto va más allá del cumplimiento de un mandamiento que un organismo internacional le hace al país. Es una señal de confianza”, comentó Santiago Aguilar, director ejecutivo de la Cicomex, quien recordó que la imagen de Costa Rica se vio afectada, principalmente, porque los requisitos de ingreso al aguacate Hass se consideraron como un ataque directo a uno de los productos insignia de México.
“Algo similar hubiera sido que algún país nos hubiera hecho lo mismo a nosotros con el café; la confianza del empresario mexicano como un todo se vio seriamente erosionada”, agregó Aguilar.
Por su parte, Manrique Loáciga, miembro de la Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos, aseguró que esperan que las importaciones se reanuden en unas cuatro o cinco semanas y aumenten de forma paulatina.
El levantamiento de la restricción para importar aguacate Hass se dio en acatamiento al fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tras varios años de conflicto comercial entre ambos países. El pasado 13 de abril, el organismo resolvió que Costa Rica debía modificar las reglas para la importación de este producto desde cualquier parte del mundo, porque la veda impuesta era discriminatoria ya que creaba condiciones diferentes para el aguacate nacional “estableciéndose una restricción encubierta al comercio internacional”.
El conflicto comercial por la importación de la fruta se generó desde el año 2015, durante la administración de Luis Guillermo Solís, luego de que se dejaron de emitir permisos para la importación desde México (principal productor mundial) y otros ocho mercados productores, por la supuesta presencia de un virus denominado Mancha del Sol o Sun Blotch, que se propaga de forma rápida entre los cultivos.
LEA MÁS: Costa Rica levanta restricción a la importación del aguacate Hass
Este miércoles 18 de mayo, a través del Servicio Fitosanitario del Estado, el gobierno dictó la resolución DSFE-004-2022, mediante la cual se retira el requisito relacionado a la importación de aguacates originarios de países en los cuales está presente la enfermedad. El virus no perjudica la salud humana, pero sí afecta a las plantas de aguacate y causa deformaciones en los frutos y reducción en la cosecha.
Nelson Morera, director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), explicó que el levantamiento de la medida no exime los requisitos fitosanitarios establecidos, como lo son que el envío debe venir acompañado de un certificado fitosanitario oficial del país de origen, que indique en la sección de declaraciones adicionales que el fruto está libre de las plagas Conotrachelus aguacatae y Heilipus lauri.
“Además se mantienen los requisitos generales de productos para consumo fresco, los cuales deben venir debidamente empacado, identificado y libre de residuos vegetales, suelo, caracoles y babosas”, recalcó el funcionario.
Por otro lado, continúa en pie la prohibición de la siembra de semillas de aguacates importados para consumo, originarios de países con la enfermedad mancha del sol, con el fin de evitar que una semilla enferma permita la introducción y establecimiento de la enfermedad en el territorio nacional.
