:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3CPV3MDZIZAOVJZTI2V34VZJWY.jpeg)
El ministro Carlos Manuel Rodríguez, (primero a la izq.) dirigió este miércoles un panel durante la COP25, en España, en el que participó la activista sueca Greta Thunberg. Foto: Yannina Cordero / Programa Latinoamericano de cobertura Periodística COP25 (Yannina Cordero / Programa Latinoamericano de cobertura Periodística COP 25)
El Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez, compartió este miércoles con la activista sueca de 16 años, Greta Thunberg, durante un panel de discusión en el marco de la Cumbre Climática (COP25), que se realiza en Madrid, España.
Al jerarca le correspondió dirigir el foro, por medio de preguntas a cada uno de los participantes, referentes a distintos aspectos del problema climático que enfrenta el planeta y las soluciones, que a criterio de cada uno de los panelistas, son necesarias para avanzar hacia un mejor futuro.
La primera pregunta fue dirigida a la joven activista Hilda Flavia Nakabuye, del movimiento Fridays for Future Uganda, quien al finalizar su intervención recibió una ovación por parte de la audiencia.
Seguidamente fue el turno de Axel van Trotsenburg, director gerente de operaciones del Banco Mundial; le siguieron los representantes indígenas Freddy Medina de la comunidad Aymara y Jacqueline Ávila Vilca, directora del Consejo de Mujeres Licanantay de San Pedro de Atacama; también participó Elina Bardram, jefa de relaciones internacionales de la Comisión Europea.
La última consulta que hizo el ministro Rodríguez fue dirigida a Thunberg.
“Mi compatriota Christiana Figueres habla de dos emociones sobre cambio climático: optimismo y enojo. Cree que una buena mezcla de las dos puede hacer que las cosas se sigan moviendo. ¿Qué piensa de esto?”, preguntó el jerarca a la joven.
A lo que Thunberg contestó:
“Estoy completamente de acuerdo con ella. Necesitamos un balance de optimismo y enojo. Necesitamos optimismo para seguir trabajando y para no rendirnos, pero el optimismo viene de la acción. Una vez que empecemos a actuar, tendremos esperanza. Necesitamos enojo para salir de nuestra zona de confort. Estoy segura de que si la gente escuchara lo que pasa en estas COPs y en estas negociaciones, estaría muy enojada. Entonces sí, necesitamos las dos en un balance adecuado”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FSC3FGXLDFCKNBWHQMY6SCFZ7U.jpeg)
La revista Time anunció que la joven fue seleccionada como 'Personalidad del Año', mientras esta participaba en el foro con el jerarca costarricense. Foto: Yannina Cordero / Programa Latinoamericano de cobertura Periodística COP2 (Yannina Cordero / Programa Latinoamericano de cobertura Periodística COP 25)
La adolescente sueca fue anunciada este mismo miércoles como la personalidad del año 2019 de la revista Time, luego que su huelga en solitario del año pasado contra el calentamiento global, afuera del Parlamento de Suecia, se convirtiera en un movimiento global.
En la portada de la más reciente edición de la revista, se observa una foto de Thunberg y en el interior, una entrevista que ofreció la joven a la publicación, a bordo del velero que la llevó de Estados Unidos de vuelta a Europa, después de un frenético viaje de 11 semanas por América del Norte a varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.
.@GretaThunberg is TIME's 2019 Person of the Year #TIMEPOY https://t.co/YZ7U6Up76v pic.twitter.com/SWALBfeGl6
— TIME (@TIME) December 11, 2019
Según informó la delegación costarricense que participa en la reunión climática, Rodríguez y Thunberg sostuvieron una breve conversación antes del evento, en la cual la joven indicó su interés de “vacacionar en Costa Rica con sus familiares, en algún momento”.