¿Es posible tener un derrame cerebral o accidente cerebrovascular (ACV) tan pequeño que ni siquiera el paciente se percate? La respuesta es sí, pues las personas tienden a confundir esto con algo menos grave como un simple dolor de cabeza fuerte –pero nada más allá–. Alrededor de una de cada tres personas los ha vivido.
Estos son los datos del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), que fueron presentados esta semana.
Estos "mini derrames" se llaman ataque isquémico transitorio (AIT), y se dan cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se detiene brevemente y luego vuelve a la normalidad.
El CDC revisó los datos de más de 2.000 personas y, en la mayoría, el síntoma más común fue un fuerte y repentino dolor de cabeza, que desapareció en cuestión de una hora o dos. Otras personas reportaron mareos, entumecimiento de la cara, o pérdida de equilibrio.
Solo el 3% de estas personas llamó al 911, la mayoría de las personas se tomó un analgésico o descansó hasta que los síntomas se disiparan. Esto puede deberse a que el 77% de las personas tomadas en cuenta en el estudio desconocían la existencia del AIT.
Para los especialistas del CDC esto es un problema, porque el 15% de los derrames cerebrales son precedidos por un AIT, y es algo que debe tomarse en cuenta. Todos los síntomas que señalaron los encuestados podrían ser indicadores de un AIT o un ACV.
"Si usted o alguien a quien conozca experimenta una señal de advertencia que aparece de repente (independientemente de si desaparece o no), llame al 911 de inmediato. Así mejorará las probabilidades de un diagnóstico preciso, tratamiento y recuperación", indicó el CDC en un comunicado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/K6BMAFZEGFE2BPSPAFVHQMGIWI.jpg)
¿CÓMO DETECTAR CUÁNDO SE SUFRE UN DERRAME CEREBRAL? (INFOGRAFÍA /LA NACIÓN)
En Costa Rica
En nuestro país no hay datos específicos de AIT, pero los accidentes cerebrovasculares son de los principales problemas que atiende la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Por año, los ACV son motivo de unas 18.000 consultas y envían al hospital a unos 3.000 ticos. El promedio de estancia hospitalaria ronda los 6,33 días.
En el 2016, la CCSS lanzó la estrategia CAMALEON, un juego de palabras que ayuda a recordar fácilmente las señales de un infarto cerebral para que la persona pueda buscar ayuda a tiempo y evitar secuelas peores:
CA: Se nota debilidad en la mitad de la cara.
MA: Se pierde la capacidad para levantar la mano y el brazo.
LE: Lenguaje. Pérdida de capacidad de pronunciar o entender palabras.
ON: Darle ON al teléfono. Llamar al 911.
LEA: 3.000 costarricenses se hospitalizan al año por infarto cerebral
LEA: Mortalidad por derrames cerebrales en Costa Rica bajó a la mitad en 40 años
Prevención
Hay prácticas que podrían hacer que se prevengan los ACV y los AIT. Entre ellas están el realizar actividad física, el que las personas con hipertensión o diabetes mantengan la enfermedad bajo control y sigan las indicaciones médicas, no abusar del licor, y mantener una alimentación saludable, alta en frutas y verduras y baja en azúcares y grasas de origen animal.
"Entre más pronto nos comencemos a cuidar es mejor. Un estilo de vida saludable no solo disminuye el riesgo de ACV, también de infartos al corazón", destacó el CDC.
LEA: 10 males prevenibles provocan el 90% de los derrames cerebrales