:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AVWEAXFWW5G6XOMXZO3HY3LCYU.jpg)
La bacteria Neisseria gonorrhoeae es la causante de la gonorrea, la segunda enfermedad de transmisión sexual más común. | CDC.GOV PARA LN
La resistencia a los antibióticos que están presentando algunas infecciones de transmisión sexual (ITS), como la clamidiasis, la gonorrea y la sífilis, llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a emitir nuevas directrices para hacerle frente a estos padecimientos.
Estas tres enfermedades son provocadas por bacterias y generalmente se curan con antibióticos. "Sin embargo, las ITS a menudo no se diagnostican, y cada vez es más difícil tratarlas porque algunos antibióticos están perdiendo eficacia a raíz de su uso indebido o excesivo. Se calcula que cada año 131 millones de personas contraen clamidiasis, 78 millones se enferman de gonorrea y 5,6 millones de sífilis", advirtió la OMS en un comunicado de prensa.
De acuerdo con esta entidad, la principal preocupación está sobre la gonorrea, ya que han podido detectar cepas de N. gonorrhoeae multirresistentes que no reaccionan ante ninguno de los antibióticos disponibles.
Lea: Bacteria de gonorrea se hace más resistente a antibióticos
No diagnosticar a tiempo una ITS o dejarla sin tratamiento, podría generar serias complicaciones para los pacientes. Entre ellas enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico (fuera del útero) y aborto. En el caso de la gonorrea y la clamidiasis también podrían generar infertilidad tanto en hombres como en mujeres.
"La clamidiasis, la gonorrea y la sífilis pueden duplicar o triplicar el riesgo que corre una persona de infectarse por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Una ITS no tratada durante el embarazo también sube el riesgo de mortalidad y de muerte neonatal", recalcó la OMS.
En las nuevas directrices emitidas este martes, el organismo reitera la necesidad de tratar las ITS con "los antibióticos adecuados, en las dosis correctas y en el momento oportuno, con el fin de reducir su propagación y mejorar la salud sexual y reproductiva".
Para lograr este cometido, la OMS pide a los servicios nacionales de salud que determinen las pautas de resistencia a los antibióticos de estas infecciones en sus respectivos países.
A continuación, datos relevantes de cada una de estas enfermedades y recomendaciones puntuales de la OMS.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZTUASHI3IBEZZK5ENQRXF7KKUA.jpg)
Los condones, bien utilizados,son uno de los métodos más eficaces de protección contra las infecciones de transmisión sexual. (Archivo)
Gonorrea
La gonorrea es una ITS frecuente que puede afectar a los genitales, el recto y la garganta. La resistencia a los antimicrobianos ha aparecido y se ha expandido tras la puesta en circulación de cada una de las nuevas clases de antibióticos contra la gonorrea. Debido a esta resistencia generalizada, los antibióticos más antiguos y más baratos han perdido su eficacia terapéutica contra la infección.
La OMS instó a los países a actualizar sus directrices terapéuticas nacionales sobre la gonorrea. De esta forma, las autoridades sanitarias nacionales deberán monitorear la prevalencia de la resistencia a los distintos antibióticos de las cepas de N. gonorrhoeae que circulan en la población.
Asimismo, en las nuevas directrices se hace un llamado a las autoridades sanitarias para que aconsejen a los médicos recetar el antibiótico que sea más eficaz. En este sentido, según la OMS, no se aconsejan las quinolonas (una clase de antibiótico) para tratar la gonorrea debido a la frecuencia elevada de la resistencia.
Sífilis
La sífilis se transmite por contacto con una lesión en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca, o de madre a hijo durante el embarazo.
Para curar esta ITS, las nuevas directrices de la OMS hablan de una única dosis de penicilina benzatínica, que es un antibiótico inyectado. Aunque este fármaco parece ser el más efectivo, pareciera que existe escasez en algunos países.
Clamidiasis
Esta es la ITS bacteriana más frecuente, y las personas infectadas suelen padecer también gonorrea. Los síntomas de la clamidiasis incluyen la exudación y la sensación de ardor al orinar, aunque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas. Incluso, en su forma asintomática, la clamidiasis puede dañar el sistema reproductor.
"La OMS está invitando a los países a que empiecen a aplicar inmediatamente las directrices actualizadas, tal y como se recomienda en la Estrategia mundial del sector de la salud contra las ITS 2016-2021 aprobada por los gobiernos en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2016. Las nuevas directrices también están en consonancia con el Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos, adoptado por los gobiernos en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2015", explica el comunicado con respecto al manejo de esta enfermedad.
Finalmente advierte: "cuando se usan de manera correcta y sistemática, los preservativos son uno de los métodos más eficaces de protección contra las ITS".