Pekín. Este jueves, China exigió suspender las actividades científicas de todos los implicados en el caso de los supuestos bebés modificados genéticamente. El viceministro de Ciencias y Tecnología, Xu Nanping, expresó durante una entrevista con la cadena CCTV, que la Comisión Nacional de la Salud se opone firmemente a estos experimentos.
"Este incidente viola de manera flagrante las leyes y normas chinas, y traspasa abiertamente los límites de la moral y la ética de la comunidad universitaria", agregó.
La investigación comenzó el fin de semana pasado, cuando el investigador chino He Jiankui difundió un video en la plataforma Youtube, en el que anunció el nacimiento de dos gemelas modificadas genéticamente para ser inmunes al virus del sida, el cual su padre es portador.
Investigador chino afirmó el lunes 26 de noviembre haber procedido a una fecundación in vitro con genes modificados que dio nacimiento a gemelas resistentes al virus del sida. (AP)
A pesar de ser un hecho inédito, ha sido criticado por la comunidad nacional e internacional, por razones tanto científicas, como éticas. En cuanto a la comunidad científica china, expertos del genoma reunidos en un coloquio en Hong Kong, condenaron el acto “irresponsable” de Jiankui, aunque él asegura estar orgulloso de haber permitido el nacimiento.
El investigador afirmó que ocho parejas -en todas el padre era portador del virus del sida- se presentaron de manera voluntaria para participar del experimento aunque una se retiró. Además, mencionó otro potencial embarazo, pero no precisó si está en curso o sufrió de un aborto espontáneo.
La técnica utilizada, según Jiankui, es la CRISPR/Cas9, mejor conocida como “las tijeras del genoma”, la cual permite sacar y reemplazar cualquier parte del genoma. Sin embargo, esta técnica es fuertemente criticada por que las modificaciones realizadas son transmitidas a futuras generaciones y podrían afectar al patrimonio genético.
Por su parte, las gemelas supuestamente nacieron tras una fecundación in vitro a partir del embriones modificados antes de ser implantados en el útero de la madre.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.