:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QBSGS6NYTJGSDIQOOFTKQGO6XA.jpeg)
La empresa que transportaba el aceite también trabajó en la labor de limpieza. Fotografía: Minae
Un derrame de aceite vegetal ocurrido en las aguas de golfo Dulce, entre Osa y Golfito, Puntarenas, motivan, desde el sábado, intensas labores de limpieza que continuaban este martes por parte de funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y trabajadores de la empresa propietaria del producto.
Luego de tres días de acciones, la limpieza se concentró en las rocas aledañas al sitio del derrame.
“Durante los últimos días se continúa con las labores de limpieza de las piedras y demás, ya que la empresa está utilizando un jabón biodegradable para desprender la grasa de las piedras y otros lugares en los que se encuentre adherida y que tienen muy poca cantidad”, informó el Sinac ante consulta de La Nación.
El incidente
La alerta se dio la mañana del sábado 8 de abril, cuando funcionarios del Área de Conservación Osa (Acosa) fueron notificados del hecho. El aceite vegetal era transportado dentro de contenedores en un buque, pero por razones que se desconocen, se derramó en el mar.
La Fiscalía Ambiental trasladó la dirección funcional al Servicio Nacional de Guardacostas, para que esa dependencia del Ministerio de Seguridad pudiera intervenir en primera instancia, empleando esponjas especiales, para evitar la expansión del derrame.
En un primer momento, la empresa procedió con la extracción del aceite mediante motobombas para llevarlo a los contenedores ubicados en el navío. Con esto se logró retirar parte de la sustancia.
La situación obligaba a una rápida respuesta porque el aceite podría generar efectos adversos en el ecosistema de mangle.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/E7HBPAEXUVHKHDKX3YY3BBAANY.jpeg)
Un tipo de limpieza como esta demora días. Fotografía: Minae