:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XGEAQ655QNBHXLKG62FQI3QCMQ.jpg)
El cormorán se alimenta de peces que atrapa al sumergirse en el agua. (Edgar Chinchilla)
El cormorán, ave símbolo de Caño Negro, inició hace pocas semanas su periodo de anidación, lo que constituye un atractivo más para ese Refugio de Vida Silvestre que se llenará con cientos de nidos.
Los nidos son elaborados en la parte alta de los árboles de chilamate, ubicados en una de las márgenes del río Frío.
En el lugar se pueden apreciar alrededor de 850 individuos acarreando ramas y palitos. Los encargados del Refugio estiman que las aves construirán que entre 250 y 350 nidos.
Gracias a su canto, similar al sonido de los cerdos, observarlos y escucharlos llama la atención del visitante. Por esa razón en la zona se le conoce como "Pato chancho".
Tras completar sus nidos, las parejas de cormoranes criarán entre dos o tres polluelos los cuales serán incubados hasta finales del año.
Según estimaciones del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, en esta temporada nacerán unos 900 pollueños, pero sólo sobrevivirán unos 600 en enero próximo. Con estas nuevas crías se fortalecerá su presencia en Caño Negro, donde es una de sus especies protegidas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/42YUZMU25VC25PVVN5GROUVLXE.jpg)
De aquí a fin de año viene todo el proceso que termina con la eclosión de los huevecillos y casi un millar de nacimientos en el Refugio. (Edgar Chinchilla)
El cormorán es un ave acuática que se alimenta de peces que captura tras sumergirse bajo el agua. Vive en humedales, lagos, ríos y costas.
De las 46 especies que existen en el mundo sólo una de ellas habita en Costa Rica reproduciéndose únicamente en isla Pájaros ( 13 km al noreste del puerto de Puntarenas) y Caño Negro.
Juan Ríos, guía turístico de Caño Negro, aseguró que la anidación año tras año atrae a muchos turistas.
"Esta ave es una especie nativa de la zona, permanece tanto en verano como en invierno", agregó Ríos.
Narciso Estrella, guardaparques de Caño Negro, explicó que la anidación empezó en tres árboles grandes.
"Invitamos a los turistas nacionales para que nos visiten a ver este fenómeno natural, las lagunas están llenas, esto es algo digno de observar", aseguró.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, de 10.171 hectáreas, iniciará pronto el recibimiento de más de 300 especies de aves migratorias que se alejan de las frías temperaturas del norte del continente en busca del clima tropical, lo cual convertirá el humedal en un verdadero paraíso, añadió.