Desde hace 30 años todos los primeros sábados de cada mes sirven para que un grupo de guanacastecos de diferentes edades y profesiones se junten a trabajar con la palabra -la literaria, claro está-. Ahora una antología llamada Guanacaste escribe reúne poemas y relatos de 100 de las personas que han pertenecido al Centro Literario de Guanacaste durante las tres décadas que tiene dando qué escribir y leer.
En ese libro, Marco Tulio Gardela, fundador de dicho centro y su actual presidente, incluyó 163 poemas y 37 relatos de 100 de los cerca de 300 miembros que ha tenido la agrupación.
Es un muestrario muy variado en que el lector encontrará desde textos de fundadores hasta los de recién llegados al grupo, desde plumas más experimentadas hasta las emergentes.
"Existe una temática plural que tiene un matiz peculiar: la conjugación regional-universal, donde el sempiterno tema Guanacaste, con algunos vocablos autóctonos o guanacastequismos, se abraza sin linderos con los motivos generales de todos los tiempos y los específicos de la problemática actual", asegura una introducción de la antología.
Muy completa. Gardela comentó que el sueño de hacer esta antología nació hace cinco años.
"Anteriormente publicamos antologías que fueron muy parciales; pero esta es muy completa porque tiene poesía y narración. Se recupera desde los inicios hasta el trabajo actual", comentó.
El libro incluye escritos de Rodolfo Salazar Solórzano (1908-1982, educador y exdiputado); Andrés Espinoza (agricultor); Ofelia Gamboa (educadora y dirigente comunal); Edwin Baltodano (sacerdote); Édgar Leal (médico y músico); Ligia Zúñiga (diputada); Xóchitl Sierralta (economista mexicana), y Miguel Fajardo (educador y filólogo), entre muchos otros.
Algo de historia. El Centro Literario de Guanacaste fue fundado el 20 de marzo de 1974 por un grupo de estudiantes y adultos de diferentes oficios residentes en Guanacaste. Entre sus objetivos han estado cultivar el arte literario y fortalecer los valores guanacastecos.
Durante estos 30 años tal agrupación ha publicado ocho antologías y cuatro revistas; asimismo, sus integrantes han producido 110 libros, algunos incluso han han ganado premios nacionales e internacionales.
La composición del grupo es diversa: campesinos, médicos, profesores, amas de casa y abogados, entre otros. De hecho, el Centro Literario de Guanacaste agrupa a gente de diversas edades, desde niños a adultos mayores.