Si en su familia hay algún estudiante de primaria al que le gusten la matemática y tenga habilidades para esa materia, puede ser un buen candidato para participar en la novena edición de la Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria (Olcomep).
Estas justas tienen las inscripciones abiertas y finalizarán el próximo 5 de mayo. Pueden participar estudiantes de primero a sexto grado de todos los centros educativos del país. Para ello, deben llenar el formulario de inscripción Olcomep 2023, disponible en su sitio web. La inscripción es voluntaria y gratuita.
Según se detalla en el reglamento, “las pruebas de la primera etapa serán elaboradas con los conocimientos y las habilidades específicas de los Programas de Estudio de Matemáticas abordadas en el primer semestre del año en curso, así como las habilidades específicas desarrolladas en los años escolares previos”.
Las pruebas de la segunda etapa tomarán en cuenta los contenidos del año lectivo en curso y de los ciclos anteriores.
LEA MÁS: Amor a las Matemáticas lleva a seis jóvenes ticos a Olimpiadas Internacionales en Noruega
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/G7SWMNEZWJFF5BCHOSBLBQ7HSM.png)
Los estudiantes de primaria de todo el país pueden participar de la Olimpiada de Matemática. Ilustración: UNA
LEA MÁS: Ticas ganan medalla y mención honorífica en olimpiada de Matemática en Hungría
¡A prepararse!
En el sitio https://recursos.mep.go.cr/olimpiadas_matematicas/ también hay prácticas y guías para que los docentes y las familias puedan orientarse mejor en el acompañamiento de los estudiantes. Además, hay videos explicativos y con consejos para ellos.
“Desde la Olcomep bridaremos prácticas interactivas que permitirán reforzar los aprendizajes que los y las estudiantes irán desarrollando en el actual curso lectivo, capacitaciones virtuales a los niños y niñas que participan, videos explicativos sobre diferentes estrategias para resolver problemas, además de los clásicos cuadernillos de preparación y apoyo para estudiantes y docentes que participan en el proceso de la olimpiada del 2023″, cita la página de Internet.
“En los cuadernillos se encuentra una recopilación de los ítems aplicados en las pruebas realizadas en las etapas circuitales y regionales del año anterior, por lo cual les brinda al estudiante y al docente un panorama más amplio de las pruebas que van a enfrentar en las diferentes eliminatorias”, añade el sitio web.
Las olimpiadas de este 2023 son un proceso de varias pruebas en tres etapas. Estas comenzarán el 20 de junio y se extenderán hasta el 27 de setiembre. En la primera etapa participan quienes se inscriban, y los mejores puntajes clasificarán a las siguientes.
Serán en modalidad híbrida; es decir, habrá exámenes en formato virtual (las dos primeras fases) y presencial (la tercera y última fase, así como la premiación). Por ello es necesario que los días de pruebas virtuales se tenga acceso a Internet y a un dispositivo tecnológico, ya sea computadora, tableta o teléfono celular.