El aumento de la temperatura en las aguas de los océanos causado por el cambio climático, representa una amenaza para los corales.
Sin embargo, una nueva investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Stanford, EE. UU., sostiene que al menos una especie de coral podría desarrollar resistencia al calor y sobrevivir en medio del cambio climático.
El estudio –dirigido por el biólogo Steve Palumbi– demostró que algunos corales pueden ajustar sus funciones internas para tolerar las altas temperaturas del agua 50 veces más rápido de lo que se adaptarían solamente por un cambio evolutivo. “La temperatura de los arrecifes de coral es variable, por lo que es lógico pensar que los corales tienen la capacidad de responder a diferentes niveles de calor”, declaró Palumbi, quien es director de la Estación Marina Hopkins.
Los científicos llevaron a cabo sus experimentos en la isla de Samoa Americana. Ahí, la temperatura del agua en algunos corales superficiales puede alcanzar los 35 °C, lo suficiente como para acabar con ellos. Para determinar cómo los corales nativos sobreviven al calor los investigadores trasplantaron colonias de corales de la especie Acropora hyacinthus de una zona de aguas cálidas a un área fría y viceversa. El equipo encabezado por Palumbi descubrió que los corales acostumbrados a vivir en aguas frías que fueron trasladados a aguas más calientes desarrollaron una mayor tolerancia al calor. Lo anterior, porque los corales tienen genes adaptativos que se activan ante condiciones adversas.