:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6BIXGO3ZPZDDRD7LKIAKAEGULI.jpg)
Niños y policías participaron arrojando las bolas de barro a ríos y quebradas. Foto: Fuerza Pública.
Esferas que contienen microorganismos para purificar las nacientes y quebradas fueron lanzadas a ríos del cantón de Puriscal este miércoles 5 de junio para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.
Durante el Primer Festival de Esferas de Barro participaron policías y vecinos Barrio Carit, quienes acudieron a conocer la finca donde se capta el agua de la localidad.
En la actividad, los asistentes conocieron cuál es el proceso de producción de agua potable. Esta fue organizada por la Asada de Barrio Carit, el AyA, la Fundación Ecotrópica, la Municipalidad de Puriscal, la Universidad Estatal a Distancia, el Ministerio de Salud, la empresa EM, la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica y el Observatorio de Agua y Saneamiento.
Utilizar esferas de barro para revertir la contaminación de un río es parte de un movimiento mundial que ya se realiza en lugares como Grecia, España, Malasia, Croacia y Japón.
En Costa Rica fue realizado por primera vez en la comunidad de playa Santa Teresa, según asegura el sitio web de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica.
Además de lanzar las esferas, los policías y los niños sembraron árboles en la comunidad.
Nicole Arrieta, biotecnóloga y representante de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica, explicó que estas esferas de barro se componen de tierra arcillosa, microorganismos eficaces dentro de un líquido y bokashi, que es una especie de compost.
“Son tres los microorganismos que caen al río y empiezan a trabajar entre ellos, a comerse el sedimento producto de la contaminación, vienen a ayudar a todo lo que está sucediendo dentro del río para que los procesos naturales se puedan dar de una mejor manera”, aclaró Arrieta.