Durante la etapa de crecimiento de los niños es importante mantener un adecuado consumo de macro y micronutrientes, a fin de garantizar un correcto desarrollo físico, neurológico, cognitivo, así como una adecuada función inmunológica; este período es considerado una ventana crítica para un crecimiento rápido, y de ocurrir carencias o excesos nutricionales, estos pueden tener consecuencias a largo plazo.
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que convierten los alimentos en energía y cumple un papel clave en el desarrollo de los menores.
Datos recientes indican que existen diferentes factores que pueden influenciar el desarrollo metabólico y que los padres deben tener en cuenta; algunos de ellos son las siguientes:
1. Los hábitos de alimentación de los padres y familiares influyen significativamente en la conducta alimentaria futura del niño.
2. Revisar periódicamente la medición de la composición corporal para monitorear el crecimiento es un punto crucial, al nacimiento las niñas tienen proporcionalmente más tejido adiposo que los varones, aunque en un porcentaje poco significativo.
3. La alimentación complementaria también es fundamental. Se ha observado que una ingesta elevada de energía, particularmente a través de las proteínas, está asociada con un incremento del índice de masa corporal del niño, especialmente a partir del segundo año de vida. Esta es una de las razones, entre tantas, por la cual no debe iniciarse la alimentación complementaria antes de los cuatro meses de edad.
4. Promover la actividad física es fundamental para un desarrollo adecuado. Por lo tanto, es de gran importancia promover estas actividades en niños menores de 5 años de edad.
5. La Academia Estadounidense de la Medicina del Sueño (AASM) recomiendan 12 a 16 horas de sueño en niños de 4 a 12 meses de vida, 11 a 14 horas en niños de 1 a 2 años y 10 a 13 horas en niños de 3 a 5 años. Así que, alcanzar un ritmo de sueño saludable, favorece individuos saludables.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5MN3BGABXNCTDBX2YMO25MEXU4.jpg)
Existen alimentos y bebidas, como el alimento lácteo NAN® SUPREME 3 que ayudan a potenciar el desarrollo integral, fortaleciendo el sistema inmune, cognitivo y metabólico, gracias a su combinación única de oligosacáridos, probióticos y proteína A2 de fácil digestión.
AVISO IMPORTANTE: LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA EL LACTANTE. Este producto no debe ser utilizado para la alimentación del lactante. Alimento lácteo NAN® SUPREME 3 consumir a partir de los 24 meses. Marcas registradas usadas bajo licencia de su titular Société des Produits Nestlé S.A., Case Postale 353, 1800 Vevey, Suiza.