Cada decisión cuenta y conocer las alternativas de su inversión personal o institucional le brindará salud financiera. Ahorrar e invertir de una manera diversificada genera un rendimiento adecuado, eso sí, depende de varios factores como el perfil de riesgo, las expectativas de rentabilidad, los plazos en que desea invertir y el monto del portafolio, todo esto alineado con los objetivos personales y financieros.
Invertir contando con una asesoría personalizada trae excelentes beneficios. Existen varios factores que se toman en cuenta al momento de hacer crecer el patrimonio, tal como la moneda o las monedas en las que se ahorra, el tipo de activos, los cuales se dividen generalmente en renta fija, siendo los bonos y certificados de inversión los más conocidos, en renta variable, que se refiere a las acciones de empresas y las inversiones alternativas, como la compra de bienes inmuebles.
Tradicionalmente, en el ejercicio de seleccionar las empresas o gobiernos dónde invertir se toma en cuenta el riesgo financiero, que incluye aspectos como su trayectoria en el mercado, el sector al que pertenece, la calificación de riesgo otorgada, la tasa de interés que pagan, su posición financiera y su generación de flujos, así como datos de mercado en términos de la volatilidad en los precios de sus bonos y/o acciones, entre otros.
Sin embargo, se ha probado que ir más allá de los números genera valor para las empresas, ya que se busca el compromiso con su sostenibilidad en el largo plazo. Así se pueden evaluar las estrategias responsables, lo que hoy en día se conoce como la aplicación de los criterios de riesgo ambiental, social y de gobernanza (ASG o ESG en inglés).
El riesgo Ambiental se refiere al impacto que tienen las actividades de la compañía en el medio ambiente, su consumo de energía, gestión de los residuos, manejo de sus canales de suministro, debido a que toma en cuenta la huella en el cambio climático.
En el factor Social se toma en cuenta la asesoría integral tanto con clientes, como las comunidades locales. En cuanto a sus colaboradores, toma relevancia el clima organizacional, las capacitaciones y la inclusión.
Finalmente, la Gobernanza es importante porque permite conocer la responsabilidad, dirección y administración en las juntas directivas, la rendición de cuentas, la transparencia en las prácticas comerciales, códigos de ética, entre otros.
Las empresas enfocadas en alguna área ASG tienen estrategias sostenibles y están orientadas a ser más eficientes en sus operaciones, generar un mayor ahorro en sus costos, retener el talento, ser más innovadores y administrar mejor los riesgos. Todo esto hace que el valor de la empresa, y por ende de sus acciones, se incrementen con el tiempo.
Estar a la vanguardia de las prácticas ASG les permite a los inversionistas, tanto patrimoniales como institucionales, determinar y analizar los valores de la empresa. Actualmente una gran cantidad de fondos mutuos a nivel mundial incluyen en el detalle de sus documentos los porcentajes de activos que tienen en su cartera de inversión con calificación ASG, incluso algunos incluyen una lista de actividades ilícitas tales como armas y municiones, juegos de azar y explotación de personas, esto con el fin de brindar información relevante que le permita al inversionista conocer si el fondo se alinea no solo con su expectativa financiera, sino también con sus valores y principios, y con ello, el impacto que su dinero genera sobre las actividades responsables.