:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4FUC7FLEMVGFBMUZRM44MG7VDI.jpg)
Marilenis Oporta fue titular en todo el torneo anterior con Alajuelense. Fotografía: Prensa Alajuelense
En medio de la euforia al verse campeona con Alajuelense y mientras el equipo disfrutaba de una cena como parte de la celebración en el Morera Soto, Raquel Chacón realizaba una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram.
Ahí, Marilenis Oporta dio a conocer que se tatuaría ese título de las leonas. Su compañera quedó a la expectativa y quizás los aficionados que seguían ese ‘live’ no cayeron en cuenta de que ella estaba diciendo de verdad lo que iba a hacer.
Ya lo tenía planeado, pero primero la Liga tenía que ganar esa reñida final contra Herediano, que se definió mediante los lanzamientos de penal.
“Eso lo había hablado con mi mejor amiga y mi pareja, de que si quedábamos campeonas me iba a tatuar la copa porque iba a ser mi primer título. Después de que quedamos campeonas, en un en vivo de Raquel Chacón dije que me iba a tatuar la copa y nadie me creía. Raquel me dijo: ‘Si se la hace de verdad, mis respetos’. Y de hecho, la primera persona que vio mi tatuaje fue ella”, contó Oporta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PUQGJ4424VBDTCZGN4UPSABHYQ.jpeg)
El nuevo tatuaje de Marilenis Oporta está en el brazo derecho. Fotografía: Prensa Alajuelense
Pretendía hacérselo prácticamente de inmediato, pero no se pudo el día que ella había definido en primera instancia.
“Por dicha ya esa huella está en mí. Tiene la copa, las iniciales del equipo y la fecha. Yo publiqué la foto del tatuaje y mucha gente me escribió, creo que el liguismo se identificó demasiado, porque son cosas que no siempre se ven”, mencionó.
Y agregó: “Para mí es un tatuaje con muchísimo significado, porque fue un campeonato bastante complicado, sufrido, pero era un sueño para mí poder conseguir un título. Siempre soñé hacerlo con un equipo grande y por dicha se me dio lograrlo con la Liga. Para mí es muy lindo haberme tatuado este título”.
Aparte del tatuaje, Oporta mandó a enmarcar la camisa de campeonas que usó el equipo esa noche.
La prenda ahora está colgada en una de las paredes de su casa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4HVL6K2USZFFZCM7OVGAI7TSP4.jpg)
Así luce una de las paredes de la casa de Marilenis Oporta. Fotografía Instagram
Su estreno con la Liga fue en este 2021 y comenzó como extremo.
“La primera posición nunca la había jugado, siempre lo había hecho en la media cancha como contención. El profesor Wílmer (López) me empezó a poner por ahí, yo intenté adaptarme y obviamente no es tan fácil adaptarse a una posición tan nueva”, relató.
Oporta siempre intentó exigirse y dar lo mejor, pero por circunstancias del fútbol, funcionó como un comodín.
“En una expulsión de Fabiola Villalobos me tocó a mí jugar de central y ya después de eso no me sacaron más de ahí”.
Después de 15 días de vacaciones activas, porque cree que todas las jugadoras acudieron al gimnasio en su tiempo libre, las manudas retornaron al Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Turrúcares.
“Por dicha estamos de vuelta y al final estos días va a ser para afinar cosas, porque el campeonato está bastante cerca”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AOF54FN4ZBD2NMBAT5ZBZ74CHI.jpg)
Marilenis Oporta afirma que ese tatuaje es muy significativo para ella. Fotografía: Cortesía
Oporta confiesa que a veces cree que está viviendo un sueño.
“Yo sabía que con Sporting FC estaba haciendo un buen torneo, pero jamás me imaginé que me iba a contactar la Liga. Cuando a mí me dijeron que Alajuelense estaba interesado en contar conmigo me sorprendió muchísimo, pero siempre me lo tomé con calma”, contó.
Se siente privilegiada, porque un amigo la ayudó a aconsejarla y hacerla entrar en razón de que estaba ante la oportunidad que siempre había anhelado.
“Vi que debía valorar cosas y no me arrepiento de haber llegado a la Liga, creo que también ha sido un paso importante para mi carrera, para seguir creciendo y hoy estoy demasiado feliz de lo que he logrado”.
Y llegó a un club en el que la exigencia es máxima, la competencia es alta y que a pesar de la pandemia que obliga a que los juegos desde el año pasado se efectúen a puerta cerrada, la afición está tan pendiente del cuadro femenino como del masculino.
“La verdad es que yo vengo de un equipo que casi nadie conocía y tal vez a mí nadie me conocía, pero ahora al estar en la Liga mucha gente me escribe todos los días dándome mensajes de apoyo. Los liguistas son personas que siempre se identifican con los colores, siempre están apoyando y es muy bonito ver que esa pasión no es solo por el fútbol masculino, sino que la gente también se mete en el fútbol femenino, les interesa y le dan seguimiento”.
El Clausura 2021 de fútbol femenino empezará el 4 de julio.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.