:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JOOJ3CW5TVERDMNX4I4P2FOFUE.jpg)
| /LA NACIÓN
"Totalmente verídico"
"Al día siguiente de las inundaciones, mis primos Omar y German Ramírez, y yo fuimos a ver el paisaje desolador. Por casualidad, encontramos la imagen de la Virgen de Fátima, totalmente cubierta de lodo y agua. Luego de mucho batallar para sacarla, la llevamos a lavar a una pila con un tubo de donde salía agua limpia, a unos 100 metros de donde la encontramos. Ahí la dejamos. Al día siguiente, nuestra sorpresa fue ver en primera plana del periódico La Hora , la foto de la Virgen con el título: '¡Milagro! Aparece la Virgen de Fátima sana y salva'".
"Valor y fe de un pueblo"
"Yo vivía en el sector occidental de Cartago (barrio El Molino). El cauce del río Reventado resultó insuficiente para canalizar el enorme flujo de agua de lluvia mezcla-da con el espeso lodo de las cenizas depositadas en las faldas del volcán Irazú en plena erupción. Al desbordar-se, esas avalanchas arrasaron poblados y ocasionaron muchos muertos y destrucción: casas de madera eran cortadas por la base y arrastradas, la primera fábrica de detergentes -frente al antiguo campo Ayala-, fue destruida y lo demás fue borrado del mapa. Luego vino la ayuda de nuestros amigos marines "Sea Bees" gringos, para construir los diques y la ciudadela Johnson en la Pólvora".
"Nadie hizo caso"
"Ocho días antes de la tragedia, el colega Francisco Chico Montero y este servidor, hicimos un recorrido por el cauce del Reventado y observamos las peligrosísismas presas de palos, piedras y cenizas en diferentes sitios, incluyendo una en el puente La Carreta. Nosotros lo advertimos en un reportaje en La Nación, pero nadie hizo caso. El día de la avalancha, el compañero Rigoberto Quirós y yo logramos llegar a Taras dando un rodeo por Coris y así La Nación publicó fotos de tan lamentable hecho y recordó la advertencia".
Encuentre todos los relatos enviados en www.nacion.com/proa/