¿En qué lugar conviven leones, camellos, venados cola blanca, peces, gallinas, carneros, ovejas, un buey y una mula? No es un nuevo ecosistema: es un portal que hermana la fe religiosa y la sazón del pueblo costarricense.
El XIV concurso de portales, organizado por el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón, ha premiado a tres lugareños que se pusieron muy creativos para conmemorar el nacimiento de Jesucristo.
Pasitos de madera de herencia familiar, plantas, piedras, musgo, papel, agua, aserrín y hasta plasticina fueron los materiales que estos ramonenses manipularon para recrear el escenario en el que nació Jesús.
Don Alexis Herrera, de 52 años, se esmeró por mantener la tradición heredada de su abuelo, y construyó un portal donde el protagonista es un antiguo pasito de madera, realizado por el reconocido escultor ramonense Manuel Lico Rodríguez (1833- 1901).
La obra ocupa gran parte de la sala de la familia Rojas Miranda, y sus dueños ganaron en la categoría de portal tradicional.
“Es ese que estábamos acostumbrados a ver en las casas de nuestras abuelas, donde no solo están las imágenes del pasito, sino que se agregan todo tipo de figuras sin importar las dimensiones y las proporciones como animales de granja y de selva, carros, soldados, recuerdos de la primera comunión, luces y adornos brillantes”, explicó Edgar Rodríguez, miembro del jurado.
El portal de don Alexis tiene hasta una poza construida con teja donde flotan unos peces.
El joven Allan Mauricio Herrera, de 17 años, dedicó una semana a confeccionar el portal que acapara el corredor de su casa y con el cual ganó en la categoría de “portal bíblico”. “El pasito me lo regalaron cuando tenía como 8 años, y he ido agregándole piezas. Este portal tiene aproximadamente 220 figuras”, declaró el muchacho.
Según explicó el antropólogo Fernando González, del Centro de Patrimonio, el portal bíblico busca la recreación fidedigna del escenario del nacimiento de Jesús, de modo que toma en cuenta tanto el paisaje geográfico como la arquitectura de la Palestina de hace 2.000 años. Sin embargo, el jurado fue más flexible y aceptó una versión “a la tica” de la historia bíblica.
“Es una interpretación costarricense donde podemos ver elementos muy locales, como plantas conocidas como ‘piños’, lana, cascadas, ríos, entre otros”, destacó el jurado Edgar Rodríguez.
Los jueces valoraron el trabajo de planeación y diseño en el portal de Herrera. “ Se nota el esfuerzo por realizar él mismo cada uno de los elementos para crear un ambiente: un río, dos fuentes, varios relieves de distintos niveles; además, pintó el cielo con estrellas y nubes, la Luna tenía, luz y también fabricó los papeles que usó”, dijo Rodríguez.
Manos hábiles. Con 12 de años de edad, Justin Arias fue el ganador más joven de los tres, en la categoría de portal infantil. Este niño, vecino de Concepción de San Ramón, modeló en plasticina cada una de las figuritas de su colorido portal.
“Me gusta mucho la Navidad, y por esto quise participar en el concurso. Escogí la plasticina porque es un material muy manejable También construí una casita con horcones de bambú y techo de Fibrolit”, narró el pequeño, quien ahora quiere diseñar un portal en porcelana fría.
“El portal tiene un estilo infantil, pero los diseños, tamaños y proporciones de cada pieza presentan una riqueza plástica y estética notables”, destacó Rodríguez.