:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YKJSNK7VCBF4RCCG6ISUHQ26CU.jpg)
| ALBERT MARíN (albert marin)
El jueves pasado, el Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic), de la Universidad de Costa Rica (UCR), presentó su más reciente informe sobre la evolución de las tecnologías digitales en el país. El ingeniero Jorge Monge, su director, habló del tema con La Nación. Enseguida, un extracto de la entrevista.
Yo diría que nadie en específico. Uno quisiera que existiera un liderazgo más específico y más claro y que hubiera construcción de consenso, pero lo que existe es un ecosistema donde participan diversos actores. Uno esperaría, eso sí, que el Gobierno tuviera el liderazgo suficiente para orquestar actores.
Un país tiene la calidad de gobierno electrónico que la calidad de su Gobierno le permite. ¿Cuál es la máxima instancia de coordinación de políticas de un Gobierno? Uno podría decir que el Consejo de Gobierno pues ahí se sientan los distintos ministros y debería haber una coordinación de políticas.
”Si no se le da el nivel jerárquico adecuado a este tema, difícilmente la vamos a implementar bien. Más bien vamos a tener una serie de islas desarticuladasy seguimos con nuestro problema principal, que es la falta de una política integral.
”Creo que la presidenta debería ser la más interesada en que haya un buen gobierno electrónico”.
Yo creo que se han hecho esfuerzos y la presidenta tomó consejos, pero se requiere articular más las distintas áreas. En esa integralidad falta mayor compromiso. Si por un imperativo categórico yo digo ‘mi programa dice esto y esto hago’, entonces renuncio a los esfuerzos hacia largo plazo.
¿Nadie quiere recoger el guante o más bien preferimos que ciertas decisiones se den por falta de acción? Muchos de los que tienen la posibilidad de influir, están esperando a ver cómo se comporta el mercado. Entonces, los que tengan más peso van a modificar la realidad y no estamos haciendo la política para construir la realidad del desarrollo humano y la calidad de los servicios que queremos.
Yo diría que la presidenta. Si lo tengo en lo más alto, en el Consejo de Gobierno, como le decía, ¿quién no le va a hacer caso?
El principal avance del Gobierno es su propuesta de Acuerdo Social Digital. Es lo más serio que el Gobierno ha hecho en este tema, pero el país carece de una política holística e integral, con un liderazgo adecuado, con un mecanismo de gestión y con capacidad de ejecutarlo adecuadamente.
”Estamos renunciando a esos esfuerzos integrales que se requieren para sacar adelante la política. Claro que yo sé que esto representa un costo político para los políticos, porque ellos no se van a comprar la idea de convencer a otros, sino que más bien van a tratar de utilizar las capacidades y los recursos que tengan a mano para cumplir sus promesas de campaña, pero aquí el dilema es si como país buscamos el desarrollo a largo plazo o vamos a seguir con pequeños pasitos”.