:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B26N645OX5GCRJK4XKXFGM2KUA.jpg)
El buque Iwo Jima atracó en el muelle Alemán de Limón en el 2010 como parte del patrullaje conjunto. | ARCHIVO
La Embajada de Estados Unidos en el país se comprometió a avisar al Ministerio de Seguridad y a la Asamblea Legislativa cada vez que un buque de guerra intente ingresar a puertos costarricenses en el marco del patrullaje conjunto contra el narcotráfico.
La medida tomada por la Embajada estadounidense responde a las exigencias de los diputados de oposición que durante los últimos seis meses frenaron el ingreso de naves de la fuerza naval de ese país.
El viraje se da ante el interés de Estados Unidos de que la Asamblea Legislativa apruebe esta vez el permiso de atraque para 46 barcos de guerra de la fuerza naval, como parte del patrullaje conjunto.
Anteriormente el permiso se aprobaba una vez cada seis meses, sin embargo, los congresistas del Partido Acción Ciudadana (PAC), de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y del Frente Amplio se opusieron al ingreso de las naves.
Según los diputados Luis Fishman, del PUSC, y Carmen Granados, del PAC, el convenio de patrullaje solo permite el ingreso de naves del servicio de Guardacostas estadounidense y no de buques de guerra.
La nueva propuesta implica que Estados Unidos pedirá permiso al país cada vez que una nave artillada pretenda ingresar a puerto tico “tan pronto como la embajada sepa que un buque aprobado desea ingresar a un puerto de Costa Rica”.
La nueva propuesta ya está en discusión en la Asamblea, sin embargo ayer no lograron ningún acuerdo.
Seis meses atrás, la petición de atraque de las naves artilladas no contó con el apoyo de las bancadas de oposición, por lo que el patrullaje conjunto se limitó al ingreso de una treintena de fragatas del servicio de Guardacostas, que trabajaron en conjunto con las fuerzas policiales ticas.
El jefe de bancada del PAC, Manrique Oviedo, estima que el permiso, tal y como está planteado, aún debe ser objeto de análisis.
“Debemos determinar el beneficio para el país, pues al aumentar el patrullaje por aguas, aumenta el trasiego por tierra”, dijo Oviedo.
El jefe del PUSC, Luis Fishman, dijo que con la nueva posición estadounidense es probable que avalen la entrada de naves de guerra. Sin embargo indicó que es un tema a analizar en el seno de la alianza de cinco bancadas de oposición.
Ante el retraso en el aval a los buques, el jefe del oficialismo, Luis Gerardo Villanueva señaló que los opositores “están ayudando a que nuestros mares queden al garete contra el narcotráfico”.