:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/L4W56S2HXZDUNBKRVJ5OSXFQMA.jpg)
Rodrigo Arias (izq.) y Johnny Araya (der.) buscan votos entre delegados liberacionistas de todo el país. El exmandatario Óscar Arias, hermano del primero, tiene un puesto en la Asamblea del PLN y podrá votar. | ARCHIVO.
Puerta a puerta, Rodrigo Arias y Johnny Araya, aspirantes a la candidatura del PLN, intentan amarrar el apoyo de los delegados de la Asamblea Nacional de su partido, quienes deberán decidir si se adelantan o no la convención interna.
Ambos cabildean pese a que existe un acuerdo entre los cuatro aspirantes a la candidatura para que la escogencia del candidato sea el 21 de abril del 2013 y no en junio, como lo fue tradicionalmente.
En teoría, este 28 de julio, la Asamblea Nacional solo tendría que ratificar el acuerdo al que llegaron los precandidatos con el Directorio Político de la agrupación.
El cambio surgió luego de que Rodrigo Arias propusiera, a inicios de junio, que la convención se adelantara y tras varias negociaciones aparentemente hubo acuerdo.
Arias planteó también unir los dos procesos electorales (la convención y las asambleas distritales), respaldándose en el argumento de que la medida reduciría los gastos del PLN.
Esa decisión, en apariencia, fue consensuada y la aprobó el Directorio Político verdiblanco.
Unos sí; otros no. El exministro de la Presidencia Rodrigo Arias confirmó que esta semana se reunirá con los delegados de Heredia, Puntarenas y Guanacaste y la próxima con los de otras provincias.
“Nosotros no creemos que vayan a existir problemas de cuórum, pero por eso estamos haciendo las visitas por todo el país”, señaló.
En tanto, el alcalde de San José, Johnny Araya, se encuentra de viaje en Puerto Rico. Sin embargo, el dirigente de su campaña Rafael Arias sostuvo que “no hay efervescencia para cambiar la fecha de la convención”.
“Hay mucho interés de los delegados en votar a favor del acuerdo y participar. Así lo verificamos al visitar la zona sur, Limón y Guanacaste”, expresó Arias.
Los otros dos aspirantes, Fernando Berrocal y Antonio Álvarez Desanti, detallaron que ellos no visitarán ninguna provincia porque confían en que el acuerdo quede en firme y que haya cuórum.
“La fecha es sólida y realista, es posible que en la primera elección (si se da en abril) ninguno de los precandidatos obtenga el 40%, entonces la segunda elección se haría en mayo”, explicó Berrocal.
Álvarez Desanti confirmó que la otra semana hará algunas llamadas “porque a la gente se le olvida asistir”.