:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/E3WGJ3GGLJCRRJYWW7AMS6CE3U.jpg)
Banda del Colegio Salesiano Don Bosco tocando en sus instalaciones, en Zapote. La banda se fundó en el 2015 y este año repetirá en el Festival de la Luz. Foto: Jeffrey Zamora
Hace unos 10 años el Colegio Salesiano Don Bosco, no tenía una banda que acompañara los desfiles del 15 de setiembre. Hace 5 años, tampoco. La idea de tener una banda latió por más de 10 años en el colegio, pero no se habían tomado los pasos hasta que en el 2015, se propusieron el plan de hacer una banda que marchara y tocara música moderna.
Así lo imaginó el cura Julio Navarro junto con el profesor de música Erick Sánchez, y, sobre todo, así lo imaginaron las decenas de alumnos del colegio ubicado en Zapote.
“El padre Julio llevó el proyecto, motivó a los estudiantes y le dio impulso y gracias a Dios en tan poco tiempo se han logrado tantas cosas", dijo Sánchez por teléfono, desde Orlando, Florida. La banda fundada en el 2015 dará una presentación en Magic Kingdom, uno de los parques de Disney World, este lunes 3 de diciembre.
"Yo entré en julio del 2014 e hice una encuesta para ver cuáles alumnos tocaban un instrumento y solo 11 chicos de todo el colegio tocaban una guitarra o un piano. Hoy tenemos más de 180 chicos que tocan algún instrumento musical y casi todos son parte de la banda”, contó Sánchez emocionado.
LEA MÁS: Festival de la Luz llega a su edición 23 con varias novedades
La banda del Colegio Salesiano Don Bosco participará este 15 de diciembre en su segundo Festival de la Luz. Desde el 2016 iniciaron sus audiciones pero fue hasta el 2017 cuando consiguieron debutar en la cita.
“Para la mayoría de las bandas, incluso nuestra banda hermana del CEDES Don Bosco es algo ya normal. Pero nosotros empezamos desde cero”, señaló Erick Sánchez.
Origen
Durante el 2008, como profesor el padre Julio Navarro motivó a que hubiera más música en las actividades –religiosas o no– del colegio. En el 2012 Navarro asumió como director de la institución y fomentó los clubes artísticos entre los alumnos. Pero no fue hasta que se trazó el plan de la marching band, en el 2015, que la idea tomó forma.
Si la banda ha llegado lejos, es a causa de su refrescante propuesta. En medio de clarinetes, tambores y otros instrumentos típicos de marching band, hay tímpanos (tambores grandes de orquesta) y guitarra eléctrica.
“Los papás están muy involucrados... Imagínese que en los desfiles, el guitarrista se mueve en una estructura que empujan papás de la banda. Tocamos desde repertorio navideño hasta Sweet Child O’Mine de Guns N' Roses”, explicó el profesor.
LEA MÁS: Ernesto ‘Lobito’ Fonseca es designado mariscal del Festival de la Luz 2018
El padre Julio ya no es director de la institución, sino que trabaja coordinando a las instituciones salesianas de Centroamérica. Desde Guatemala, mostró su satisfacción con el proceso que ha tenido la banda.
“Don Bosco decía ‘una casa salesiana sin música es como un cuerpo sin alma’ y de ahí viene la importancia de todo esto. En el colegio siempre hubo calidad artística en coreografías, en presentaciones pequeñas, pero esta ha sido una idea acogida con mucha fuerza y eso le da visibilidad a la institución, y al país”, comentó.
En el Festival de la Luz, la banda pretende deslumbrar con repertorio navideño y también con música tica, como Acércate de Gaviota o su Rock Mix, en donde le rinde tributo a la música de los 80. Para este festival consiguieron su primer patrocinador (la tarjeta Walmart de American Express) y pretenden seguir creciendo.
“Tengo chicos que le han pedido a los papás que no los saquen del colegio, porque quieren ser de la banda, o chicos que se matriculan porque su sueño es estar aquí. Yo le digo a los chicos ‘¡cien por ciento!’ y ellos me contestan “¡siempre cien por ciento!” y se trata de eso, de seguir mejorando", agregó Sánchez.
Durante el mes de diciembre, Viva reseñará la historia de los conjuntos que brillarán en el Festival de la Luz 2018.