Por ampliar el concepto de cultura, por rendir homenaje a la gastronomía nacional y por su labor; esta son algunas de las razones que destacaron representantes del sector cultural y gastronómico de Costa Rica luego de que la chef Isabel Campabadal fuera anunciada como la nueva Premio Nacional de Cultura Magón. Es la primera persona en recibir este galardón en gastronomía.
Adriana Collado, una de las jurados del galardón, manifestó los méritos por los que se decantaron por Campabadal Herrero.
“Al final, la escogemos a ella porque abrir camino es difícil y, para mucha gente, el tema de la excelencia en el ámbito de gastronomía no es tan comprendido en su parte de identidad cultural. Doña Isabel ha hecho un trabajo muy consistente. Es la obra de toda una vida entre apreciar, conocer y rescatar la tradición para transformarla en nueva creación. La nueva cocina costarricense es un componente de la creatividad de doña Isabel”, expresó Collado.
Gastronomía y cultura celebran
El escultor José Sancho, ganador del premio Magón en 2018, celebró que este año Isabel Campabadal recibiera ese galardón.
“Quiero decir que reconozco que ese premio para Isabel es merecidísimo desde hace muchísimos años. Ya había sugerido que ella presentara su candidatura. La presentó y ganó. Estoy contento y lleno de júbilo y regocijo. Esta es una dignificación para el premio Magón”, resaltó.
El conocido periodista gastronómico Miguel Barboza bautizó a doña Isabel como “la embajadora de la gastronomía costarricense”. Luego de conocer que ella fue reconocida con el premio Magón expresó su orgullo.
“Todo el sector gastronómico del país debe de sentirse muy orgulloso. Ella ha hecho libros, ha valorizado la cocina costarricense y ha respetado los productos locales. La conozco hace como 25 años. Me considero amigo de ella. Creo que es más que merecido el premio. Es muy importante para el futuro de la cocina costarricense para que estudiantes y actuales cocineros sigan sus pasos”, manifestó el fundador de la revista Sabores.
Henry Bastos, director de GAM Cultural, expresó que le parece muy acertado este reconocimiento a Campabadal Herrero.
“Reivindica el concepto de que la cultura es mucho más amplio que lo que comúnmente asociamos a las bellas artes y pone en evidencia que la gastronomía es pieza fundamental de nuestro desarrollo cultural e identitario”, destacó.