Es bueno contemplar desde temprana edad los temas relativos a inversiones, pensiones, salud y demás.
Muchas personas asumen la idea de que durante su vejez va a quedarse en la casa y que sus hijos asumirán la responsabilidad de su cuido. Sin embargo, por diferentes condiciones (estado de salud, soledad, ausencia de los hijos por trabajo o porque viven en el extranjero, seguridad, etc), estas expectativas pueden cambiar. Por eso es bueno planificar cómo quisiera vivir esta etapa.
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/GHJPC6Y7OREGPIVVRPLONP7UAI.jpg)
Consejos para elaborar un plan de vida
1. Infraestructura idónea para vivir
Analice si el lugar donde vive es ideal para pasar la vejez. Las escaleras y los pasillos estrechos a menudo constituyen un obstáculo para los adultos que tienen problemas para caminar y requieren sillas de ruedas o andaderas, entre otros.
2. Fuente de ingresos
Es bueno que busque asesoría financiera que le proporcione alternativas de ahorro para la vejez, como un ahorro, un plan de pensiones, un seguro de vida.
3. Tiempo libre
La tercera edad puede ser una época en la que puede utilizar el tiempo para aprendizaje o realizar tareas que siempre ha querido hacer.
4. Opciones para mantener una red de interacción social
Tener compañía e interactuar con personas de su edad es indispensable para la salud mental y cognitiva. No tenerlas podría ser causa de depresión pos jubilación.
5. Involucrar a la familia
Es muy importante conversar con los familiares acerca de cómo le gustaría vivir la vejez y el tipo de apoyo que le gustaría recibir en caso de que su independencia se vea limitada.
6. Acciones para mantenerse físicamente activo
Piense en todo lo que puede hacer y no en las limitaciones, haga las motivaciones parte de su plan de vida.
7. Apoyo médico de un geriatra
No hay que esperar a tener más de 65 años o a tener alguna condición de salud especial, el geriatra puede dar un apoyo preventivo.
Puede buscar más información en: Verdeza