
Hernán Medford, exseleccionador y exseleccionado nacional, habló con La Nación sobre la renuncia de Gustavo Matosas como entrenador de la Tricolor. El timonel fue claro en que la forma cómo Matosas deja el cargo denota una clara falta de respeto para el combinado patrio.
El Pelícano aseguró que los motivos por los que el charrúa decidió dejar La Sele son una cortina de humo y que quedaba mejor ante el ojo público si decía la verdad; porque en México trascendió que tiene una muy buena oferta.
Por último, el técnico tico declaró que, desde su perspectiva, Matosas no debería dirigir frente a Uruguay el viernes.
¿Cómo analiza lo sucedido con Gustavo Matosas y la Selección Nacional?
Me parece que es una falta de respeto la forma. La situación no es la idónea sobre todo por la forma en la que se da la salida; ahora aparece y dice varias excusas que no son las correctas.
¿Para usted el irrespeto está en cómo se da todo?
En cierta forma sí, porque sobre todo en la forma que hizo las cosas no se vio bien. Él se puso a inventar un montón de excusas, dijo esto, dijo el otro... No comprendo porque simplemente no dijo que le salió una mejor oportunidad y que se iba... Él quedaba mejor si decía que hay un futuro económico por delante y le va a ir mejor, pero no ese montón de paja que habló. Es que le voy a ser sincero eso que hizo fue una verdadera cortina de humo.
LEA MÁS: Gustavo Matosas: ‘No me siento productivo, a veces parece que estoy de vacaciones’
¿Qué piensa de que dijera que una selección no es lo de él?
Es que son cosas que yo dije cuando él se nombró. Lo recuerdo. Yo les mencioné que como técnico es un gran profesional, pero es diferente ser entrenador de un equipo a una selección. Vea de todo lo que él se quejó. Yo no comprendí en el proceso de selección del estratega cómo no era requisito haber dirigido una selección; no ve que solo los que hemos pasado por esto entendemos que no hay tiempo, que hay que trabajar rápido y que la presión es otra.
¿Él debería dirigir ante Uruguay el viernes?
No, para mí no, jamás. Es que es ilógico... ¿Ya para qué va a estar? Esas son cosas que no comprendo; él ya no va a estar más, no va a aportar más. No se entiende.
¿Siente que la Federación equivoca el camino al continuar apostando por seleccionadores extranjeros de renombre?
Pues sí, porque si usted se va a la estadística ve que los entrenadores costarricenses son los que desarrollan compromiso y tienen resultado. En la historia, si usted analiza, Bora hizo historia en Italia 90, pero ya estando en el Mundial; el que clasificó a la Selección fue un costarricense. Después todos lo demás han sido ticos, hasta que en 2014 Jorge Luis Pinto como entrenador, no como persona, consiguió hacer algo diferente. Los que han hecho historia son los ticos.
¿Falta compromiso de los que no son ticos?
Cuando llegó Maturana yo les dije que se iba a ir, La Volpe fue igual, ahora este señor también. Acá no ven estadísticas, dirigir en Costa Rica no es tan fácil y el único extranjero que respeto, además de Bora, es a Pinto, por lo que hizo. Los demás extranjeros no han hecho nada y la estadística es la que manda.
¿Faltó elegancia en esta salida?
Del señor totalmente. No quiero echarle la culpa a los dirigentes porque ellos escogen y a veces uno escoge mal, pero sí me parece que él fue poco elegante porque da un montón de excusas que la gente de fútbol sabe que son puras mentiras, es un puro enredo, pura cortina de humo.
Él solo debió decir que le salió una mejor oportunidad y todo el mundo hubiera entendido porque esto es un trabajo. Cualquiera entendía, pero las cosas se dicen de forma directa y elegante, no con esa cortina de humo que ni él se la cree.
LEA MÁS: Oficial: Gustavo Matosas deja la Selección Nacional
Usted ya dirigió a la Selección de Costa Rica y a la de Honduras, además a Saprissa, Xelajú, Real España, Municipal de Guatemala, Herediano, Liberia Mía y otros equipos. ¿Hay técnicos para equipo y otros para selecciones?
Hay de todo. Lo que pasa es que uno tiene que saber que es muy diferente. Como le dije, para llegar a una selección uno tiene que entender y analizar, tiene que estar ahí. El entrenador de la selección tiene que haber estado en una selección.