:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/42JVRYJB2RAMPIZUWVWTJU3UEI.jpg)
Joseph Joseph y Andrés Carevic se fundieron en un abrazo en medio de la celebración de Liga Deportiva Alajuelense al ganar el Torneo de Copa. (Prensa Alajuelense)
Joseph Joseph tiene confianza total en el trabajo de Andrés Carevic al frente de Liga Deportiva Alajuelense. El abrazo en el que se fundieron el presidente rojinegro y el técnico argentino con la obtención del título del Torneo de Copa fue una explosión de júbilo y un desahogo para ambos.
Fue el primer cetro obtenido por Andrés Carevic en esta segunda etapa al frente de la Liga; mientras que es el primer título del equipo masculino bajo la presidencia de Joseph Joseph.
En medio de la locura, los rostros de felicidad de ambos reflejaban el sentir de todo el liguismo, sediento de copas.
Fue una alegría compartida entre ellos, al tiempo que los jugadores se veían más alegres que nunca, dominados por la euforia, una algarabía que también se percibía en las gradas.
Tanto Joseph Joseph como Andrés Carevic sabían que ganar ese Torneo de Copa era crucial para una Liga que si no lo hacía, sería acribillada; pero que al obtener este cetro en una final contra Saprissa, los manudos abonan la esperanza de que más cosas buenas podrían llegar pronto.
Joseph Joseph se encontraba junto a otros de sus compañeros de Junta Directiva en el palco que la Unafut asignó a las dirigencias en el Estadio Nacional.
Desde ahí él veía a la Liga dominar el clásico y eso le daba muy buena espina, pero el jerarca manudo también sufría porque el gol no caía. Festejó el tanto de Freddy Góndola y el de Anthony Hernández.
Pero desde el palco no podía dar rienda suelta a la efusividad inmediata, como cuando Alajuelense superó a Herediano en penales en la semifinal de la Copa Centroamericana de Concacaf y entró corriendo a la cancha para abrazar a los jugadores y festejar con ellos.
“Estoy igual de feliz, solo que esta vez no podía correr con ellos, llegué más tarde”, expresó Joseph Joseph, quien también se dirigió hacia el sector norte, donde estaba la barra de la Liga.
Fue ahí donde se encontró con Andrés Carevic y los dos se fundieron en un abrazo que no necesitaba palabras.
“Hace un trabajo increíble y esto es una inyección de confianza para él y el trabajo que él hace”, aseguró Joseph Joseph, quien dijo que la celebración ya pasó y que el equipo sigue con la mirada puesta en la Copa Centroamericana de Concacaf y en el campeonato nacional.
- ¿Qué tal ser campeón de Copa?
- Estoy feliz, en los últimos minutos estaba un poco tenso, pero ahora estoy muy feliz.
- ¿A qué sabe el título?
- Es una alegría inmensa, fue un partido muy vibrante y a estadio lleno, con dos aficiones que llenaron el estadio.
- Dice Johan Venegas que Andrés Carevic es de los mejores entrenadores que han estado en Alajuelense y que él merecía esto. ¿Piensa igual?
- Yo respaldo mucho el trabajo de Andrés, creo que es un gran técnico y me alegra mucho por él, pero también me alegra por los jugadores, por sus familias y por toda la gente que está alrededor de ellos.
- Ya tienen el título de Copa. ¿Se ve ganando la Copa Centroamericana y el campeonato nacional en este semestre?
- Con los pies en la tierra, tenemos que seguir trabajando. El sábado celebramos un ratito y a partir del domingo a volver a ponerle.
- ¿Se ganó la renovación Andrés Carevic?
- Esas son cosas que después hablamos.
- ¿Le gustaría que se quede el técnico más rato?
- Esas cosas mejor las hablamos al final, pero ustedes saben que yo siempre he apoyado mucho a Andrés y ahora no es la excepción. Creo que hace un gran trabajo. Algo que admiro mucho es el día a día de él, que potencia a los jugadores. Imagínese, a tal punto de que volvieron a llamar a Giancarlo González a una Selección con 35 años. Eso habla muy bien del trabajo del técnico y del compromiso de los jugadores.
- La Concacaf sancionó a Alajuelense con la reducción del 20% del aforo para la final contra Real Estelí. ¿Cómo tomó eso?
- Lástima la verdad, hubiera sido más bonito estar al 100%, pero algo tenemos que inventar para que se sienta mucha afición.
- Usted es miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol. ¿Qué le pareció lo sucedido el jueves anterior en el Estadio Ricardo Saprissa, en un partido de Selección, con cánticos contra Joel Campbell?
- Lamentable, como país tenemos que aprender que cuando juega la Selección, hay que apoyar a la Selección. Siento que desde hace años pasa mucho eso, que una afición apoya a unos jugadores, otra afición apoya a otros y la verdad que creo que eso no es bueno para el fútbol.
- ¿El Estadio Nacional debería ser la casa de la Selección?
- Yo pensaría que es el estadio ideal, después de lo ocurrido el jueves pasado me parece que este es el estadio ideal para los partidos de la Selección, aparte de que cabe más gente y más personas pueden disfrutar de la Selección.
- ¿Alajuelense pedirá una investigación para ver qué fue lo que pasó y evitar situaciones como las sucedidas en el Ricardo Saprissa en ese partido de Selección?
- En la Liga no tenemos nada que investigar, pero asumo que en la Federación se harán las correcciones del caso.
- El próximo gran reto de Alajuelense es la final de la Copa Centroamericana y la Liga podría llegar a obtener $560.000 si se deja ese cetro. ¿Cuánto le serviría esa plata a la Liga?
- Muchísimo, en esta industria los recursos frescos caen muy bien y esos son recursos frescos, porque este es el primer torneo que se juega con esa modalidad.
- ¿Cree que ganar el Torneo de Copa es un empujón anímico para enfrentar la final de Copa Centroamericana contra Real Estelí?
- Claro, esta es una inyección de confianza tremenda.
- ¿Cuál es el mensaje que envía Alajuelense?
- Que gracias por el apoyo, pero de inmediato tenemos que seguir trabajando para lo que falta.
- ¿Siente que con este título del Torneo de Copa se apagan críticas a la dirigencia por la inversión grande, porque aunque los dos equipos tenían bajas, Alajuelense demostró que tiene mejor banca y mejor equipo de reserva?
- Yo no sé, mucha gente habla de la inversión y no sé por qué eso se toca solo cuando es la Liga. Otros equipos también han hecho contrataciones, contrataciones que son importantes. Nosotros tenemos un presupuesto y siempre pensamos en quedarnos dentro del presupuesto y de armar equipos competitivos para darles alegrías a nuestra afición.
- ¿Sueña con la triple corona en este cierre de año?
- Sí, por supuesto, para eso trabajamos todos los días.
- Más allá del título, ¿era importante demostrarse a lo interno de Alajuelense que Saprissa es un rival al que lo pueden vencer en una final?
- Obviamente es el archirrival y la victoria tiene más valor, claro que sí.
- ¿Cuánto le sabe esto por Andrés Carevic?
- Muchísimo, la verdad que me alegro mucho por él, se lo merece, es un gran trabajador y es una gran persona.
- ¿Y qué pensó que los goles fueran de Freddy Góndola y Anthony Hernández?
- Esas son las sorpresas lindas que nos da el fútbol, por eso es tan maravilloso.