Trece edificios destacan como las “Grandes obras” del 2021 en un ranquin de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC). Se trata de condominios, centros laborales y entidades públicas donde la inversión total ronda los $223 millones. Más hacia abajo, en fotos, puede ver el detalle de cada obra.
Las debutantes en esta ocasión son las “obras vitales” del sector salud, las cuales, al ampliar su capacidad instalada, ayudaron a que los costarricenses tuvieran un mejor espacio de atención en medio de la pandemia.
“Una parte de los proyectos seleccionados este año lo representan las empresas transnacionales que construyeron o ampliaron sus instalaciones. Estos proyectos redundan en un aumento de la producción nacional y de las exportaciones y contribuyen a la generación de más empleo.
LEA MÁS: Ingenieros y arquitectos escogen los edificios más sorprendentes de Costa Rica de los últimos años
“También forman parte de este esfuerzo constructivo varias empresas del sector inmobiliario, las cuales, con sus grandes obras, contribuyeron a aumentar la oferta de vivienda requerida por nuestra sociedad”, declaró el ingeniero y presidente de la CCC, Carlos Trejos Rivera.
La Cámara explicó que la construcción depende del comportamiento de múltiples variables como los precios de los insumos, las tasas de interés, el poder adquisitivo de las personas, las posibilidades de acceso al crédito, y del nivel de confianza de los consumidores e inversionistas.
Sin embargo, aseguró que estimular la ejecución de obra pública puede reactivar la economía del país y que en general las construcciones tienen un impacto positivo por todos los encadenamientos productivos que genera.
LEA MÁS: ¿Construir con tierra en un país sísmico? Así se hace en Costa Rica
“En términos de empleo directo, el sector da trabajo, en promedio, al 6,6% de las personas ocupadas en el país. A lo cual se debe agregar que por cada trabajador directo se generan 0,76 indirectos”, añadió.
Por eso, en esta selección, la CCC destacó que los inversionistas no se doblegaron con la crisis y que salieron adelante contra todos los obstáculos. “De aquí la importancia de impulsar el desarrollo de la construcción como motor económico y generador de desarrollo socioeconómico del país”, indicó.
LEA MÁS: Seis mitos sobre construcción con madera que desmienten arquitectos ticos
Leumi Business Center - Mata Redonda, San José - 44.000 m² - $17 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GKCOSJ36GZDAZINRTNQWLZTGLA.jpg)
Este es un proyecto de uso mixto con locales comerciales, oficentro, Hotel Hilton y residencias. Posee cuatro sótanos y 38 pisos sobre nivel de calle. Tiene una altura de 140 metros, lo que lo convierte en el edificio más alto de Costa Rica y Centroamérica. Es una de las obras que más miradas robó por la magnitud de su construcción. (Rafael Pacheco Granados)
San Pedro Business Center - Montes de Oca - 30.100 m² - $16,6 millones
Este edificio de 12 niveles fue construido con herramientas tecnológicas que lo hicieron más eficiente y ecológico, como la reutilización de todo el sistema de andamiaje y encofrado para poder colar el concreto a cada nivel, minimizando los desechos de construcción. Obtuvo un galardón de Bandera Azul y el certificado Leed Silver. (Jose Cordero)
Torre Judicial - Barrio González Lahmann, San José - 15.000 m² - $26,6 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HJDSTSFIV5C7BME5MMRC3A567Y.png)
Este edificio de 14 niveles fue diseñado y construido para tener los estándares más altos de sostenibilidad y eficiencia energética. A su vez, el diseño interno permite que los usuarios tengan una experiencia de comodidad y bienestar gracias a las áreas de trabajo abiertas, luz natural y una vista a la Cadena Montañosa Volcánica Central. (CCC)
Condominio Vertical Iconnia - Sabana Norte, San José - 22.100 m² - $16,2 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SDGPGSVNVNFUNLF4EFOGKBZGYA.png)
Este proyecto representó un gran reto, pues el terreno tenía forma irregular, topografía con una pendiente mayor a 30 grados y en sus colindancias, una calle con alto tránsito y muchas oficinas y casas habitadas, por lo que tuvo que garantizar el mínimo de los impactos a todos estos actores durante la construcción. (CCC)
Condominio Vertical Residencial SECRT - Mata Redonda, San José - 38.650 m² - $36 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5O7K4UISAFCMJHLQAADNRBHFDA.png)
Este proyecto requirió realizar el máximo desarrollo que se permitiera en la propiedad. En sus 32 niveles, los primeros siete se utilizaron para estacionamiento y amenidades y los 24 restantes para 363 apartamentos con variedad de dimensiones y diseños. Cuenta con una zona de parque sobre una losa verde con vegetación baja. (CCC)
Edificio Fuego Condominio Solaris - Alto de las Palomas, Santa Ana - 24.000 m² - $17 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/V5R4UV6GPJAHDBGAZU4DVWW2H4.png)
Este proyecto enfrentó retos como la topografía del terreno y las condiciones geológicas del lugar. Cuenta con 13 hectáreas de bosque, 3 kilómetros de senderos, huerta orgánica y más de 1.000 especies de árboles. Sus residentes tienen acceso a amenidades como cine, mirador, piscinas, salas de masajes y centros de negocios. (CCC)
Nuevas salas del Hospital México - La Uruca, San José - 13.885 m² - $44,7 millones
Se trata de un edificio con un nivel de sótano y cinco pisos, donde se ubican 21 quirófanos, 10 salas de labor y expulsivo y 25 unidades de cuidados intensivos (UCI). También contempla la adquisición e instalación con sus respectivas pruebas de funcionamiento, del equipo médico y un mantenimiento preventivo y correctivo por dos años. (Rafael Pacheco Granados)
Nueva estación de Bomberos en Aeropuerto Juan Santamaría - Alajuela - 3.259 m² - $6,8 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5EWBFDWEE5CPDDK2YNDYTMJSYA.jpg)
El edificio principal tiene una cubierta metálica y todas las áreas programadas se encuentran en un solo nivel, a excepción del centro de observación y control, que se localiza en una torre en un piso superior. El centro de observación tiene visibilidad al norte, hacia la pista de aterrizaje y la terminal internacional de pasajeros. (Jose Cordero)
Torre Este Hospital Calderón Guardia - Barrio Aranjuez, San José - 28.168 m² - $14 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7SF5LZECJVF4TEYBEJXPWSGFTY.jpg)
La torre sustituyó la sección más antigua del hospital, destruida por un incendio en 2005. En lo constructivo representó un reto al tener que interconectarla en lo arquitectónico y en lo electromecánico con los edificios Patrimonial y Torre Norte. Se adecuó de último momento para aumentar la capacidad UCI para covid-19. (Rafael Pacheco Granados)
Avenida Médica AE104 - San Rafael de Escazú - 11.600 m² - $14 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GGGWLXWIQRH4FC7ZGBMZTTKUZI.jpg)
Este nuevo edificio, ubicado en Avenida Escazú, cuenta con 135 consultorios, además de sala exclusiva para doctores, cuarto de lactancia, comedor de empleados, cargadores para vehículos eléctricos, elevador camillero y respaldo eléctrico. Es el primer edificio en Costa Rica donde se instalan fachadas prefabricadas. (Garrett Britton)
Torre Las Loras - Curridabat, San José - 13.765 m² - $12 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YYYSAW6GFZCOVIH2Q4ITWQMGDE.jpeg)
El proyecto integra comercio, oficinas y apartamentos en 11 niveles con un diseño moderno en concreto y vidrio. Además se instalaron vidrios con control acústico y solar y sistemas de control de acceso en entradas vehiculares, peatonales y ascensores. Tiene un parqueo automatizado de 8 niveles que no se percibe en el entorno. (Torre Las Loras)
Conector peatonal finca 1 / finca 2 Universidad de Costa Rica - Montes de Oca - 950 m² - $1,2 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SMJWVDOOOVDYJJPEJKNIEZJ6PY.png)
Este nuevo espacio urbano fue diseñado desde los principios de accesibilidad universal y movilidad activa para ofrecer más posibilidades para el desplazamiento seguro y libre de barreras arquitectónicas. Los diseñadores se propusieron ir más allá de los diseños arquetípicos de los puentes peatonales tradicionales. (CCC)
Condominios Vistas de Bejuco - Parrita, Puntarenas - 10.000 m² - $1,2 millones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AJYV6I2XSJEN3N6X62WQCJSP6I.png)
Este complejo habitacional es un nuevo desarrollo fuera del Gran Área Metropolitana y en una región donde es poco común la inversión en estos proyectos. La obra consta de apartamentos ubicados estratégicamente frente al mar y busca activar la economía de la zona, carente de una gran política de atracción de inversiones. (CCC)