:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JFSPUQEHCBGYJF2DBOQVWKJE5U.jpeg)
Imagen de parte de los 90 celulares que divulgó el Ministerio de Justicia y Paz correspondientes a un decomiso de estos aparatos en centro penitenciarios de Alajuela, a finales de mayo. Fotografía: Cortesía. (Foto: tomada del perfil en Facebook del Ministerio de Justicia y Paz.)
Esta semana, 3.100 celulares fueron excluidos de todas las redes de telefonía móvil de Costa Rica al comprobarse que fueron adulterados y negociados en un mercado ilegal. La alteración técnica de los teléfonos busca ocultar que la mayoría fueron robados o hurtados, informó este martes la Superintendencia General de Telecomunicaciones (Sutel).
“Estos aparatos celulares irregulares, generalmente han sido robados, hurtados o adulterados en el software por personas o comercios inescrupulosos que intentan venderlos”, aseveró la entidad en un comunicado.
La Superintendencia recordó que es usual que dichos celulares irregulares causen problemas de calidad en el servicio, pues fueron diseñados originalmente para funcionar con otras características técnicas. Además, citó Sutel, su funcionamiento en las redes nacionales fomenta hechos delictivos como robos, hurtos, venta irregular y estafas telefónicas.
Desde el 3 de mayo anterior, los usuarios de estos teléfonos recibieron advertencias mediante un mensaje de texto y llamadas de la Plataforma de Validación de Celulares (PVC) de Sutel, luego de una verificación del IMEI de cada dispositivo. Las desactivaciones seguirán a diario según se detecten más irregularidades y una vez expirados los 60 días de plazo otorgados para normalizar la situación.
LEA MÁS: Requisas en cárceles permiten decomisar un dron, 90 celulares y más de 100 armas blancas
El IMEI o International Mobile Equipment Identity (Identificador de Equipo Movil Internationacional) es un código de quince cifras único que permite verificar la autenticidad de fábrica del aparato. Por lo tanto, duplicaciones de IMEI deben siempre interpretarse como resultado de actividad delictiva.
La PVC halló 3.100 con IMEI duplicado por lo cual remitió más de 7.700 notificaciones a los usuarios, quienes contaban con 60 días naturales para presentarse ante el operador con la pruebas que permitan garantizar que son los titulares de los aparatos.
“Queremos eliminar el mercado ilegal de teléfonos robados y desincentivar dicha práctica delictiva que este fin de semana cobró la vida de un joven de 19 años cuya pérdida ha llenado de dolor a cientos de familias. La Sutel pone a disposición de los usuarios una página de consulta donde las personas pueden consultar si un teléfono celular ha sido adulterado”, explicó Gilbert Camacho, presidente del Consejo Directivo de Sutel.
Según datos de la institución, se reportaron 68.884 dispositivos como robados o extraviados en Costa Rica solo en el primer trimestre del año.
De hecho, la Plataforma de Validación de Celulares (PVC) empezó a funcionar el pasado 3 de mayo, por lo cual procedió con los primeros 3.100 bloqueos el pasado lunes, una vez cumplidos los 60 días dados a los dueños de esos aparatos para normalizar la situación.
A finales de ese mes, un operativo en diferentes cárceles de Alajuela permitió a la Policía Penitenciaria decomisar 90 teléfonos celulares, 58 chips móviles para celulares, 1,7 kilos de diferentes tipos de droga y más de 100 armas blancas. El objetivo de dicha acción fue bajar la cantidad de estafas ejecutadas desde el interior de estos centros penitenciarios.
¿Cómo consultar un teléfono?
- Marque en la pantalla *#06# y obtenga el número de IMEI del teléfono. (El IMEI también viene en la caja de los celulares nuevos)
- Ingrese al siguiente enlace https://pvc.sutel.go.cr/ y digite el número de IMEI.
- La Plataforma le dirá si ese teléfono tiene un:
- IMEI válido: el teléfono no ha sido adulterado y puede conectarse a la red para navegar y hacer llamadas.
- IMEI Duplicado: existe uno o más teléfonos utilizando el mismo IMEI, por lo que podría ser bloqueado.
- IMEI adulterado: este teléfono celular es irregular y no podrá utilizarse en las redes celulares.
Este documento indica los pasos para cerciorarse que su celular no ha sido adulterado en algún comercio en caso de haber sido robado o hurtado para su venta.